EEUU suspende solicitudes de residencia permanente de migrantes que entraron con parole
Esto afecta directamente a miles de cubanos que aspiraban a obtener la residencia permanente a través de la Ley de Ajuste Cubano

La administración de Donald J. Trump ha emitido una orden para suspender de manera inmediata e indefinida todas las solicitudes de inmigración, incluidas las peticiones de residencia permanente (Green Card), presentadas por migrantes latinoamericanos y ucranianos que ingresaron al país bajo programas implementados durante el mandato de Joe Biden.
La decisión, justificada con preocupaciones sobre posibles fraudes y riesgos para la seguridad nacional, afecta directamente a miles de cubanos que aspiraban a obtener la residencia permanente a través de la Ley de Ajuste Cubano tras haber ingresado al país mediante el programa de parole humanitario entre 2023 y 2024.
Según informó CBS News, el congelamiento de estos procesos se mantendrá vigente mientras las autoridades realizan una revisión exhaustiva de los programas de parole, esto con el fin de detectar posibles irregularidades.
Un memorando interno de Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) señala que la medida busca fortalecer los mecanismos de verificación y mitigar amenazas potenciales a la seguridad pública.
Desde la implementación del parole humanitario, más de medio millón de ciudadanos provenientes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela lograron ingresar a territorio estadounidense al demostrar que contaban con un “patrocinador”.
Estos migrantes recibieron permisos temporales de trabajo y protección contra la deportación por un periodo de dos años. Ahora, aquellos que iniciaron trámites para modificar su estatus migratorio han quedado en el limbo, pues dichos trámites fueron suspendidos con la nueva orden.
“Esto congela completamente su posibilidad de cambiar su estatus migratorio. En caso de que el gobierno cancele su parole, estarían sujetos a deportación”, advirtió Lynden Melmed, exjefe de asuntos legales de USCIS.
El memorando interno de USCIS detalla que el sistema actual de adjudicación de beneficios migratorios presenta deficiencias en la detección de fraudes y amenazas a la seguridad.
Investigaciones hechas el año pasado revelaron que miles de solicitudes presentaban patrones de patrocinadores repetidos, direcciones falsas y el uso de identidades pertenecientes a personas fallecidas, lo que generó preocupación dentro del gobierno.
Además, se destaca que algunos migrantes beneficiados con el parole ingresaron sin un proceso de verificación completo, por lo que varias figuras relacionadas con el régimen castrista lograron ingresar al país. Este argumento ha sido utilizado para justificar la paralización de los procedimientos migratorios.
Desde enero de 2025, la administración Trump ha endurecido drásticamente su política migratoria. Entre sus acciones se encuentra la eliminación del parole humanitario, la desactivación de la aplicación CBP One y la cancelación de citas para solicitudes de asilo, lo que ha dejado a miles de personas varadas en la frontera.
También se han otorgado nuevas facultades a la agencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) para acelerar deportaciones, estableciendo cuotas de arrestos y sancionando a funcionarios que no cumplan con los objetivos estipulados. Las redadas se han intensificado en diversas ciudades de Estados Unidos, afectando incluso a migrantes sin antecedentes penales.