Elon musk denuncia que el Seguro Social paga millones a personas fallecidas
El empresario recalcó en redes sociales que la situación representaba un despilfarro considerable de los fondos públicos

El empresario Elon Musk ha vuelto a encender la polémica al revelar que el sistema de Seguridad Social de los Estados Unidos podría estar realizando pagos a “personas fallecidas”, algunas de ellas con edades improbables de hasta 360 años.
A través de su plataforma X (anteriormente conocida como Twitter), Musk compartió datos que sugieren fallos en la base de datos del Social Security, lo que ha generado una ola de reacciones y llamados a una investigación oficial.
Musk, quien fue designado por el presidente Donald J. Trump para mejorar la eficiencia gubernamental, publicó una captura de la base de datos del Social Security, destacando la existencia de beneficiarios que figuran con edades superiores a los 140, 150 y hasta 200 años.
“Según la base de datos del Seguro Social, estos son los números de personas en cada grupo de edad con el campo de fallecimiento en FALSE. ¡Tal vez la película Crepúsculo es real y hay muchos vampiros cobrando el Social Security!”, redactó de manera sarcástica.
According to the Social Security database, these are the numbers of people in each age bucket with the death field set to FALSE!
Maybe Twilight is real and there are a lot of vampires collecting Social Security 🤣🤣 pic.twitter.com/ltb06VX98Z
— Elon Musk (@elonmusk) February 17, 2025
La publicación se viralizó rápidamente y provocó reacciones tanto de ciudadanos preocupados como de figuras políticas. Informes previos han documentado que el Social Security ha transferido millones de dólares a beneficiarios fallecidos debido a errores en la actualización de sus registros.
El congresista Mike Collins reaccionó a la denuncia, sugiriendo posibles soluciones al mencionado problema.
“Tal vez deberíamos pausar los pagos a todos los mayores de 120 años hasta que puedan autenticar que están vivos”, redactó el funcionario.
Maybe we pause payments to everyone 120+ until they can authenticate they’re among the living, to start.
— Rep. Mike Collins (@RepMikeCollins) February 17, 2025
Otros internautas recalcaron que este error podría explicar el estado actual de las cosas, pues las miles de cuentas de personas de más de 150 años recibiendo dinero representaban un gasto considerable para el gobierno.
“No es de extrañar que el sistema esté colapsando, porque no hay un ‘apagado automático’ cuando la gente muere”, indicó uno de estos comentarios.
Un problema que no es nuevo
Ante la controversia, varios expertos han señalado que estos datos pueden deberse a errores administrativos, como la falta de actualización en los registros de defunción. Sin embargo, también han reconocido que los pagos indebidos son un problema recurrente.
Investigaciones previas han revelado que el fraude en el sistema de Seguridad Social ha permitido que identidades falsas sean utilizadas para continuar recibiendo beneficios después de la muerte de los titulares.
AP News ha reportado que en los últimos años se han transferido cientos de millones de dólares a personas fallecidas debido a la falta de actualización del sistema. Esta situación ha reavivado el debate sobre la necesidad de una auditoría profunda para evitar el despilfarro de fondos públicos.