ESTADOS UNIDOSNOTICIAS DE CUBA

Embajada de EEUU en Cuba advierte sobre apagones severos en la Isla

La sede aconseja tomar medidas preventivas como cargar teléfonos móviles y baterías externas, así como disponer de linternas y pilas adicionales

La Embajada de los Estados Unidos en La Habana ha emitido una advertencia a sus ciudadanos en Cuba, así como a quienes planean viajar a la Isla, sobre la grave crisis energética que afecta al país y genera largos cortes eléctricos en todo el territorio nacional.

A través de su cuenta oficial en X, la sede diplomática alertó sobre el aumento de interrupciones en el suministro de electricidad, afectando incluso a la capital cubana.

“La red eléctrica en Cuba es cada vez más inestable. Desde el 18 de octubre de 2024, han ocurrido cortes de energía frecuentes y prolongados en todo el país. Estos incluyen apagones programados y no programados que afectan a hogares, negocios, hospitales y servicios esenciales”, advirtió la embajada.

En su comunicado, la representación diplomática de EE.UU. recomienda a sus ciudadanos mantenerse informados mediante fuentes locales, seguir las actualizaciones de la Unión Eléctrica y estar en contacto con familiares y amigos para garantizar su seguridad.

Además, aconseja tomar medidas preventivas como cargar teléfonos móviles y baterías externas, disponer de linternas y pilas adicionales, almacenar agua y alimentos no perecederos, y prever alternativas para el uso de equipos médicos que requieran electricidad.

Como parte de las recomendaciones, la embajada también sugiere a los ciudadanos estadounidenses registrarse en el Programa de Inscripción de Viajeros Inteligentes (STEP) para recibir notificaciones de seguridad en tiempo real.

Para quienes requieran asistencia, la sede diplomática en La Habana ha compartido sus canales de contacto:

  • Teléfono: +(53) (7) 839-4100 (Fuera de horario marcar 1, luego 0).
  • Correo electrónico: [email protected]
  • Departamento de Estado – Asuntos Consulares: 888-407-4747 | 202-501-4444

Crisis energética

La crisis energética en Cuba se ha intensificado en las últimas semanas, con apagones que en algunas provincias han superado las 20 horas diarias, afectando gravemente la vida cotidiana de la población.

La combinación de fallos recurrentes en las termoeléctricas, déficit de combustible y falta de capacidad de generación han generado interrupciones prolongadas en todo el país, obligando a miles de ciudadanos a soportar casi un día completo sin electricidad.

Como respuesta a la crisis, el gobierno ha implementado medidas de emergencia, incluyendo la suspensión de clases en varias provincias y el envío escalonado de estudiantes de centros educativos provinciales de regreso a sus hogares. Asimismo, se ha ordenado el cierre de entidades estatales no esenciales para reducir el consumo energético.

La crisis eléctrica se suma a la difícil situación económica que enfrenta Cuba, con una infraestructura deteriorada y una falta crónica de inversiones en el sector energético, factores que agravan el panorama para la población en general.

Un comentario

  1. No es la electricidad, no es el combustible,no es el embargo es el sistema de gobierno el que hay cambiar y punto
    El unico pais del emisferio q el gobierno maneja los alimentos y todo el engranaje de vida y movimiento es en Cuba.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas