Empleado de D’Soto denuncia corrupción dentro de la Mipyme
La fuente sostiene que la Mipyme manejaba altos volúmenes de mercancía, esto sin un adecuado registro contable
![La Mipyme es manejada presuntamente por el medio hermano del exatleta Javier Sotomayor. (Foto © La Tijera-Facebook)](https://www.asere.com/wp-content/uploads/2025/02/Javier-Sotomayor-frente-a-Mipyme-La-Tijera.jpg)
Un empleado de la empresa D’SOTO, asociada en nombre a la familia del exatleta cubano Javier Sotomayor, ha revelado graves irregularidades dentro de la compañía, incluyendo presunta explotación laboral y evasiones fiscales por casi nueve millones de pesos cubanos (CUP).
Esta Micro Pequeña y Mediana Empresa (Mipyme), cuyo propietario es medio hermano del atleta, ya se encontraba en el centro de una controversia financiera.
El denunciante, que prefirió mantener el anonimato por temor a represalias, relató al medio independiente Periódico Cubano que D’SOTO operó de manera clandestina desde sus inicios como Trabajador por Cuenta Propia (TCP). En plena crisis sanitaria por la pandemia de COVID-19, la empresa funcionaba sin los permisos requeridos y evadiendo restricciones impuestas por las autoridades.
En 2022, la compañía obtuvo su estatus como Mipyme, según registros del Ministerio de Economía y Planificación (MEP). Sin embargo, su crecimiento se vio impulsado por la falta de controles estatales y el respaldo de capital extranjero.
El testigo afirmó que la empresa manejaba altos volúmenes de mercancía, entre ellos alimentos y materiales de construcción, esto sin un adecuado registro contable. D’SOTO adquiría productos de otras Mipymes mayoristas en La Habana, algunas de las cuales fueron posteriormente intervenidas por actividades ilícitas relacionadas con el tráfico de divisas.
Según la fuente anónima, la empresa recurría al soborno de inspectores y funcionarios para evitar sanciones, ofreciéndoles dinero y obsequios. Además, utilizaba su plataforma en línea para procesar pagos desde el extranjero sin una supervisión oficial.
Otro de los aspectos denunciados es el manejo de divisas. Se alega que D’SOTO exigía pagos en dólares y euros, evitando el uso de cuentas fiscales para evadir el reporte de ingresos. También se le atribuye la compra de divisas en el mercado negro a tasas superiores a las establecidas oficialmente.
Sobre las condiciones laborales, el denunciante aseguró que los empleados debían cumplir jornadas extenuantes de más de 12 horas bajo un régimen de disciplina extrema. “Quien faltara un día, incluso por motivos de salud, era despedido inmediatamente”, expresó.
El medio independiente intentó contactar a la administración de D’SOTO S.U.R.L para obtener su respuesta ante las acusaciones de fraude fiscal, abusos laborales y operaciones comerciales irregulares. Sin embargo, hasta el cierre de esta publicación, no se ha recibido ninguna declaración oficial.
Es importante recordar que, luego de que la empresa entrara en el ojo público, Javier Sotomayor se deslindó de las acusaciones, recalcando que la Mipyme estaba a cargo de su medio hermano.