España amplía el plazo para trámites de Ley de Nietos por la saturación consular
Quienes consigan una cita antes del 25 de octubre de 2025 recibirán un justificante para poder completar su expediente en fechas posteriores
En una medida que busca aliviar la acumulación de solicitudes en los consulados, el Ministerio de Asuntos Exteriores de España ha dispuesto que, pese a que la vigencia formal de la disposición adicional octava de la Ley de Memoria Democrática, más conocida como Ley de Nietos, finaliza en octubre de 2025, los procedimientos para la obtención de la nacionalidad podrán gestionarse hasta 2028.
La decisión se produce en medio de una alta presión en los consulados españoles, especialmente en países con elevado número de solicitudes como Argentina, Cuba y Venezuela.
Quienes consigan una cita antes del 25 de octubre de 2025 a través de los sistemas telemáticos oficiales, recibirán un justificante que les permitirá completar su expediente en fechas posteriores, incluso si fuera necesario aportar documentos adicionales.
Así, se pretende evitar que la demora en la asignación de citas impida el acceso a la nacionalidad, pues algunos solicitantes han obtenido turnos hasta finales de 2026 o incluso 2027.
Para mitigar el colapso en la gestión consular, se está desarrollando una aplicación que registrará oficialmente cada solicitud de cita. Esta herramienta garantizará que los interesados que inicien el trámite dentro del periodo legal puedan, sin importar el momento en que presenten la documentación complementaria, culminar el proceso sin contratiempos.
Reformas en puerta para ampliar derechos ciudadanos
El Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior (CGCEE) impulsa asimismo una iniciativa para reformar el Código Civil. La propuesta contempla eliminar límites de edad, facilitar la recuperación de la ciudadanía y reconocer a los descendientes de mujeres españolas casadas con extranjeros.
Entre las novedades destacadas figura la opción de obtener el Documento Nacional de Identidad (DNI) directamente en los consulados, eliminando la necesidad de desplazarse a España. Aunque el proyecto cuenta con cierto respaldo en el ámbito político, su aprobación aún se encuentra en trámite.
Oportunidades para los descendientes de españoles
Para muchos cubanos y otros descendientes de españoles, esta ampliación del plazo se configura como una oportunidad única. La nacionalidad española no solo abre puertas a mejores perspectivas laborales, sino que también garantiza la libre circulación por la Unión Europea y facilita el acceso a servicios en territorio peninsular.
La Ley de Memoria Democrática establece diversos supuestos para optar a la nacionalidad, entre los que se destacan:
Nietos de españoles exiliados:
Pueden solicitar la ciudadanía aquellos descendientes cuyos abuelos o abuelas perdieron la nacionalidad por exilio durante la Guerra Civil o la dictadura franquista (1936-1978), siempre que se acredite que abandonaron España por motivos políticos, ideológicos o de persecución.
Hijos de españoles nacionalizados en el extranjero antes de 1978:
Quienes, al adquirir otra nacionalidad antes de la reforma constitucional, se vieron obligados a renunciar a la española, tienen la posibilidad de recuperar su ciudadanía.
Hijos mayores de edad de españoles que se nacionalizaron mediante la Ley de Memoria Histórica (Ley de Nietos de 2007):
Aunque inicialmente la normativa beneficiaba a ciertos descendientes, sus hijos mayores quedaron excluidos, situación que ha sido subsanada con la extensión del derecho en la Ley de Nietos 2022.
Hijos de mujeres españolas que perdieron la nacionalidad por contraer matrimonio con extranjeros antes de 1978:
Anteriormente, el matrimonio con un extranjero implicaba la pérdida de la nacionalidad para las mujeres españolas; hoy, sus hijos pueden acceder a la ciudadanía española.
Los solicitantes deberán acreditar la filiación mediante actas de nacimiento y documentos que demuestren la nacionalidad de los ascendientes, presentando su solicitud en el consulado correspondiente o en el Registro Civil en España, y cumpliendo con alguno de los supuestos señalados.