ESTADOS UNIDOSNOTICIAS DE CUBA

Estos fueron los primeros migrantes enviados a la base de Guantánamo

Las autoridades señalaron que estos permanecerán allí temporalmente hasta que se decida deportarlos a sus países de origen o a otro destino

En medio de la ejecución del plan de deportaciones masivas impulsado por el presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump, los primeros migrantes enviados a la Base Naval de Guantánamo han sido identificados como integrantes de la organización delictiva venezolana “Tren de Aragua”.

“Los primeros vuelos llegaron a la Bahía de Guantánamo ayer por la tarde desde El Paso, Texas, y en ellos viajaban diez miembros de la pandilla transnacional Tren de Aragua”, informó en una conferencia de prensa Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca.

El Departamento de Defensa de EEUU confirmó, a través de un comunicado, que los detenidos han sido alojados en instalaciones de reclusión que se encontraban vacías. Su permanencia allí será temporal hasta que se decida su deportación a sus países de origen o su reasignación a otro destino.

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, compartió imágenes de la llegada de los individuos a la base, ubicada en el oriente de Cuba. En las fotografías, capturadas desde una pista de aterrizaje, se observa a los detenidos con esposas en pies y manos, vistiendo uniformes de color gris y escoltados por militares estadounidenses.

 

La administración republicana ha intensificado sus políticas migratorias, enfocándose en la expulsión de inmigrantes en situación irregular dentro del territorio estadounidense. La Casa Blanca ha catalogado a esta población como una amenaza a la seguridad y ha subrayado su intención de desmantelar redes criminales asociadas a la migración indocumentada.

La base de Guantánamo tiene la capacidad de albergar hasta 30.000 migrantes en proceso de deportación. Las autoridades han indicado que darán prioridad a aquellos con antecedentes penales graves, especialmente aquellos que no pueden ser repatriados de inmediato.

Por su parte, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, explicó que su departamento está a cargo de la administración de esta población detenida. Antes del traslado de los migrantes, efectivos del 1.er Batallón del 6.º Regimiento de Marines fueron desplegados en la base, donde también permanecen reclusos detenidos por delitos de terrorismo.

A esta medida se suma el acuerdo alcanzado entre Estados Unidos y El Salvador, por el cual el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), ubicado en la nación centroamericana, recibirá a indocumentados con antecedentes penales condenados en territorio estadounidense. Este convenio fue sellado tras una reunión entre el secretario de Estado, Marco Rubio, y el presidente salvadoreño, Nayib Bukele.

Bajo esta iniciativa, el sistema carcelario salvadoreño será financiado por Estados Unidos, que trasladará al Cecot tanto a migrantes convictos como a ciudadanos estadounidenses condenados por delitos violentos. En esta prisión de máxima seguridad ya se encuentran encarcelados integrantes de pandillas salvadoreñas con largas sentencias, bajo un estricto régimen de vigilancia para evitar fugas o disturbios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas