Exatleta Javier Sotomayor se deslinda de escándalo fiscal de Mipyme en Cuba
Aunque el negocio lleva su apellido, Sotomayor aseguró que no tiene relación con la compañía, ya que el propietario es su medio hermano
El legendario exatleta cubano Javier Sotomayor ha negado categóricamente cualquier vínculo con el escándalo de presunta evasión fiscal que involucra a la Mipyme D’Soto, un negocio en la provincia de Matanzas. Según la Oficina Nacional de Administración Tributaria (ONAT), la empresa adeuda cerca de nueve millones de pesos cubanos (CUP) en impuestos.
La Mipyme, dedicada a la producción de pizzas y otros productos elaborados con harina de trigo, fue objeto de una auditoría estatal que detectó irregularidades en sus obligaciones fiscales. A pesar de que el negocio lleva su apellido, Sotomayor aseguró que no tiene ninguna relación con la compañía, ya que el propietario es su medio hermano.
“Dariel es mi medio hermano y D’Soto es una Mipyme que está en Matanzas con un solo dueño (Él). Yo no tengo absolutamente nada que ver con su empresa. No he recibido ni puesto un centavo en ella, ni tampoco he hecho gestión alguna”, declaró el exatleta en redes sociales, tras el revuelo que generó la noticia.
La situación ha generado sorpresa, ya que Sotomayor ha mantenido una estrecha relación con el régimen cubano y las instituciones deportivas oficiales tras su retiro. En respuesta a las especulaciones, reiteró su desvinculación de la empresa y afirmó que “los clientes o trabajadores de D’Soto saben que no tengo absolutamente nada que ver con su empresa”.
Por su parte, Dariel Sotomayor manifestó su desacuerdo con las conclusiones de la auditoría y sugirió la posibilidad de abandonar el país, alegando dificultades para gestionar un negocio en las condiciones actuales. También criticó a las autoridades por la presión fiscal ejercida sobre su emprendimiento, a pesar de haber pagado altas sumas en impuestos durante su operación.
Mientras tanto, el bar 245, un establecimiento que sí está oficialmente vinculado a Javier Sotomayor, permanece cerrado desde noviembre. Diversas versiones han circulado sobre los motivos de su clausura, algunas relacionándola con el escándalo de D’Soto. Sin embargo, allegados al exatleta aseguran que la decisión responde exclusivamente a problemas de rentabilidad.
El medallista olímpico y poseedor del récord mundial de salto alto no ha emitido más declaraciones sobre el tema, lo que sugiere su intención de distanciarse de la controversia.
Nacido el 13 de octubre de 1967 en Limonar, Matanzas, Sotomayor es reconocido como el mejor especialista de la historia en salto de altura. Su marca de 2.45 metros, establecida en Salamanca en 1993, sigue imbatible. A lo largo de su carrera, obtuvo un oro olímpico en Barcelona 1992, dos campeonatos mundiales al aire libre y cuatro en pista cubierta. Su dominio en la disciplina quedó demostrado con 24 saltos por encima de los 2,40 metros, una hazaña sin precedentes.
En 1999, su carrera se vio empañada por un escándalo de dopaje tras dar positivo por cocaína en los Juegos Panamericanos de Winnipeg.
Aunque negó haber consumido la sustancia, fue sancionado. Pese a la controversia, regresó a la competencia y obtuvo la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Sídney 2000. Desde su retiro en 2001, ha permanecido vinculado al deporte cubano como directivo y entrenador, incluyendo la formación de su hijo Jaxier, quien sigue sus pasos en el salto de altura.