ESTADOS UNIDOSNOTICIAS DE CUBA

Experto aconseja a asilados y refugiados en EEUU tras pausa de Green Cards

El abogado recomendó mantener la calma y tener todos sus documentos actualizados, así como seguir cumpliendo con los requisitos legales

El gobierno de Estados Unidos ha suspendido de forma temporal las solicitudes de residencia permanente para asilados y refugiados, una medida que ha sembrado incertidumbre entre miles de migrantes en el territorio, incluidos numerosos cubanos.

La decisión, anunciada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en sus siglas en inglés), busca revisar y verificar posibles fraudes en el proceso migratorio, según reportes recientes.

El abogado de inmigración Willy Allen ofreció declaraciones al canal America TeVé donde explicó los alcances de esta decisión y brindó recomendaciones para los afectados. Una de sus principales sugerencias fue mantener vigente el permiso de trabajo mientras se resuelve la situación.

Mantener vigente el permiso de trabajo es clave

“Cualquier persona que aplicó para residencia debió haber solicitado también su permiso de trabajo. La mayoría de los permisos se están otorgando por dos o cinco años, lo que da cierto margen de maniobra”, explicó Allen. Sin embargo, advirtió que los tiempos de renovación pueden ser extensos por la alta demanda y los retrasos administrativos.

Allen pidió a los migrantes conservar la paciencia, mantener sus documentos actualizados y seguir cumpliendo con los requisitos legales. Recalcó que, aunque el proceso de residencia esté suspendido, los solicitantes deben seguir las instrucciones de sus abogados y no actuar precipitadamente.

Cubanos con I-220A: panorama aún incierto

Uno de los grupos más vulnerables ante esta pausa son los cubanos que ingresaron a Estados Unidos con el formulario I-220A. Sobre este caso, Allen aclaró que aún no hay una decisión final.

“Los cubanos con I-220A, con o sin fecha de corte, todavía no han sido afectados directamente porque la decisión sobre este estatus no es final”, dijo.

El futuro de estas personas está pendiente de una resolución del Tribunal del 11° Circuito de Apelaciones. El abogado instó a quienes se encuentren bajo este estatus a mantenerse informados y en contacto constante con sus representantes legales.

También afectados los beneficiarios de parole familiar

Allen también alertó sobre demoras en los trámites de residencia de quienes ingresaron bajo el programa de reunificación familiar. Según explicó, estos casos están siendo objeto de revisión, lo que podría dilatar aún más los plazos.

Pese al panorama incierto, el abogado recomendó seguir aplicando si se cumplen los requisitos. “Cada cubano que entró después de abril del año pasado y que planeaba aplicar para la residencia debería hacerlo. Se debe aplicar y se debe luchar”, insistió.

Allen concluyó que la clave para los migrantes en estos momentos es la preparación, la información y la persistencia.

“Este es un proceso que puede tomar tiempo, pero lo importante es no detenerse”, afirmó el experto.

Abogado EXPLICA los pasos a seguir si te CONGELARON la Residencia Permanente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas