Expertos recuerdan que aún se puede usar el parole para la Ley de Ajuste Cubano
La medida permite a los cubanos solicitar una residencia permanente, siempre y cuando hayan pasado más de un año y un día en EEUU

El presidente Donald Trump anunció que revocará el parole humanitario otorgado por la administración Biden a más de 530.000 migrantes de Cuba, Venezuela, Nicaragua y Haití a partir del 24 de abril de 2025, algo que afectará directamente a quienes ingresaron bajo este programa y no cuenten con otra base legal para permanecer en Estados Unidos.
Expertos han recordado que el parole humanitario permite la entrada temporal a Estados Unidos por razones humanitarias urgentes, y en el caso de los cubanos, su llegada legal al país les permite acogerse a la Ley de Ajuste Cubano.
En ese sentido, abogados de inmigración recalcan que los cubanos aún podrían solicitar la residencia permanente en el país, siempre y cuando haya cumplido un año y un día en territorio estadounidense.
Cerca de 26.000 cubanos que cumplen este plazo en los próximos meses mantienen su elegibilidad para iniciar el proceso de residencia, pese a la revocación del parole. Sin embargo, quienes queden en un limbo migratorio después del 24 de abril estarían en riesgo de deportación si no inician otros trámites migratorios o no presentan solicitudes de asilo.
Ver esta publicación en Instagram
DHS advierte sobre detenciones antes de la fecha límite
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) informó que se reserva el derecho de aplicar medidas coercitivas durante el período de gracia de 30 días previo a la entrada en vigor de la revocación. Esto podría incluir la detención de migrantes sin previo aviso, lo cual preocupa a defensores de derechos humanos.
“Si usted está aquí luego de esos treinta días y no tiene una base legal para quedarse, entonces los vamos a detener y los vamos a deportar”, declaró la abogada Rosaly Chaviano en entrevista con Univisión.
¿Qué opciones tienen los cubanos afectados?
Chaviano recomendó a los migrantes buscar asesoría legal: “Hay otras vías de quedarse en los EEUU legalmente. Diría que hablen con un abogado para ver si esas vías aplican a estas personas”.
En caso de optar por salir del país voluntariamente, deberán hacerlo mediante la aplicación CBP One, según lo establece la notificación oficial. La salida organizada puede evitar consecuencias migratorias más graves en el futuro.
Consecuencias en permisos de trabajo y licencias
La revocación también afectará los beneficios derivados del parole, como permisos de trabajo y licencias de conducir. Para continuar laborando legalmente, los migrantes deberán gestionar nuevos beneficios, lo cual podría implicar procesos complejos según su situación individual.
A pesar del panorama incierto con la inminente revocación del parole humanitario, los expertos llaman a mantener la esperanza.
“Existe una demanda en estos momentos, que puede que tenga un efecto a que cambie mañana literalmente lo que va a suceder con los parole”, expresó Chaviano, subrayando que el futuro del programa aún podría verse alterado por decisiones judiciales.