Extorsionan a migrantes en EEUU: se hacen pasar por agentes de ICE
De acuerdo con las autoridades, los criminales amenazaban a sus víctimas con expulsarlas del país si no cumplían con algunas demandas
Las autoridades de al menos tres estados de Estados Unidos han detenido a individuos que se hacían pasar por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) para extorsionar a migrantes. Estos incidentes se producen en medio de un contexto de endurecimiento de las políticas migratorias bajo la nueva administración de Donald J. Trump.
En Carolina del Sur, Sean-Michael Johnson, de 33 años, enfrenta cargos de secuestro y suplantación de autoridad tras detener ilegalmente a un grupo de migrantes en una carretera del condado de Charleston.
Según el medio NBC News, el hecho ocurrió el 29 de enero y fue grabado por una de las víctimas. En el video, Johnson se burla del acento de los afectados, les arrebata las llaves del vehículo y trata de quitarle el teléfono al conductor mientras lo insulta.
Johnson ha sido acusado de secuestro, usurpación de funciones, agresión y hurto menor. Durante su audiencia, sus padres argumentaron que padece problemas de salud mental y requiere tratamiento. A pesar de ello, fue liberado bajo fianza tras comparecer ante el tribunal.
En Filadelfia, un estudiante de la Universidad de Temple fue arrestado por hacerse pasar por agente de ICE. Según el informe policial, el joven de 22 años, junto con otros dos individuos, intentó ingresar a una residencia universitaria vistiendo camisetas con las palabras “ICE” y “Policía”.
Tras ser rechazados, fueron vistos generando disturbios en un establecimiento cercano. El estudiante enfrenta cargos por usurpación de autoridad y ha sido suspendido temporalmente de la universidad.
Otro caso similar se registró en Carolina del Norte, donde Carl Thomas Bennett, de 37 años, fue detenido por suplantar a un agente de ICE y agredir sexualmente a una mujer en un motel. Según el reporte policial, Bennett amenazó con deportar a la víctima si no cumplía con sus exigencias. Además, mostró una placa falsa para respaldar su engaño. Actualmente, permanece detenido sin derecho a fianza.
Estos casos surgen mientras el gobierno de Trump refuerza las medidas migratorias, desplegando fuerzas federales en la frontera, utilizando aviones militares para deportaciones y aumentando los operativos contra inmigrantes indocumentados.
La organización Siembra NC, que trabaja con comunidades latinas, advierte que la suplantación de agentes federales no es un hecho aislado. Enrique Grace, presidente de la Asociación Hispana de Charleston, señala que este tipo de abusos ocurre con frecuencia, aunque pocas víctimas logran grabar o denunciar los incidentes.
En paralelo, en los primeros días del gobierno de Trump, se ha registrado una disminución en los cruces ilegales en la frontera sur de Estados Unidos. El 3 de febrero de 2025, se reportaron solo 446 cruces ilegales, una drástica reducción en comparación con las cifras de hasta 5.000 cruces diarios durante los últimos meses de la administración de Joe Biden.
Este descenso se atribuye al despliegue conjunto del Departamento de Seguridad Pública de Texas, la Patrulla Fronteriza y las Fuerzas Militares, quienes han intensificado los operativos de disuasión y combate a las amenazas criminales en la frontera.