¿Hipocresía? Régimen de Cuba acusa a EEUU de “violar derechos humanos”
Mientras la Isla mantiene más de 1000 presos políticos en condiciones infrahumanas, al canciller le preocupan las deportaciones de una migración que su propio gobierno causó

El canciller cubano Bruno Rodríguez Parrilla reprobó las nuevas políticas de Estados Unidos y expresó su “preocupación” por los derechos humanos de los ciudadanos cubanos que se encuentran ahora en riesgo de deportación.
A través de su perfil oficial de X, el ministro de Relaciones Exteriores afirmó este viernes que EEUU “aplica políticas discriminatorias, represivas e ilegales” contra los cubanos en ese país, lo que, según él, agrede su dignidad y derechos humanos.
“Mientras acude al chantaje, la intimidación y la implementación de un número creciente de medidas coercitivas unilaterales contra nuestras naciones que violan el Derecho Internacional”, escribió en su publicación.
Las declaraciones causaron grandes críticas de parte de los usuarios cubanos, que consideraron hipócrita la postura del canciller cubano, criticando faltas a los derechos humanos, cuando la Isla enfrenta miles de acusaciones de violaciones reales a los derechos de sus ciudadanos.
Luego de las protestas del 11 de julio de 2021, el llamado 11J, el gobierno cubano fue acusado de encarcelamientos aleatorios, torturas, e incluso homicidios, además de privar a los ciudadanos de electricidad e internet adrede para evitar la difusión de sus actos.
Desde entonces, más de 1000 cubanos permanecen como presos políticos del régimen, y a la fecha se denuncian las condiciones infrahumanas en que los mantienen en las cárceles, sin comida, agua, productos de higiene, en aislamiento y con golpes y otras vejaciones que claramente atentan contra los derechos humanos.
En ese sentido, destaca que el régimen no solo niega todos estos actos pese a las pruebas, sino que se sigue negando a liberar a sus prisioneros y justifica esos maltratos, por lo que sus acusaciones contra EEUU por “violaciones” a los derechos humanos para muchos resulta inconsistente con sus propias políticas.
La situación recuerda a muchos, además, que la principal razón por la que hay gran cantidad de emigrados cubanos en EEUU es precisamente porque en Cuba el gobierno no ha sabido garantizar una vida digna ni libertades básicas.
Las declaraciones del representante del régimen cubano, expresadas durante una reunión del ALBA-TCP, fueron recibidas pues con escepticismo, dado el historial de violaciones sistemáticas de derechos humanos en la isla.
Recientemente, el régimen cubano calificó de “cruel cinismo” la amenaza de deportar a migrantes cubanos, pese a que muchos de ellos argumentaron haber huido de la represión y la dictadura en la isla.
Sin embargo, aceptar su retorno supone un desafío directo a la narrativa oficial, que insiste en culpar a factores externos del éxodo masivo, ignorando las causas internas que lo provocan: censura, hostigamiento y escasez.
mientras acude al chantaje, la intimidación y la implementación de un número creciente de medidas coercitivas unilaterales contra nuestras naciones que violan el Derecho Internacional”.#ALBAUnida pic.twitter.com/hRn37IhDHx
— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) March 29, 2025