Hombre de Florida encuentra caimán en su jardín y lo enfrenta a escobazos
El hombre recurrió también a las autoridades y el animal fue reubicado, pues estos reptiles están protegidos en el estado

Un residente en los Cayos de Florida se llevó una aterradora sorpresa este viernes 31 de enero, cuando salió por la mañana a su jardín y encontró un enorme caimán, muy a gusto, en su piscina.
Al parecer, ante el calor que ya empieza a regresar a la península, el enorme reptil decidió meterse en la piscina de la casa para darse un chapuzón, algo que el sujeto logró captar en video.
Pese a que escenas como esta tienden a ser comunes en el sur de la Florida, donde estos animales son comunes y están protegidos, lo que realmente impactó fue la reacción del dueño de la casa, quien no dudó en intentar echar a escobazos al animal.
A través de Facebook, la Oficina del Sheriff del Condado de Monroe compartió imágenes en las que se muestra que el animal sí fue expulsado sin contemplaciones por el propietario, pero este requirió algo de ayuda de un agente de la ley.
El video compartido en Facebook muestra a un oficial con una pala tratando de asustar al reptil, ante lo que llega un hombre, al parecer el dueño de la casa, y con una escoba lo empuja, lo golpea y finalmente lo saca del lugar.
“El sargento de MCSO James Hager ayudó a los residentes en la subdivisión Pirates Cove, cerca de Mile Marker 98, en Key Largo, a eliminar a este invitado indeseado de su patio/piscina”, detalló el autor del post.
Una imagen compartida permite ver con claridad el tamaño y la forma del animal, un ejemplar de caimán americano (Alligator mississippiensis). Su hocico ancho, color oscuro y la ubicación en los Cayos de Florida refuerzan esta identificación.
Los caimanes estuvieron al borde de la extinción en Florida en la década de los 70, tras lo que se priorizó su conservación y se prohibió su caza.
Actualmente, son comunes en ecosistemas húmedos del estado, como pantanos, estanques, canales y lagunas. Si bien no tienden a ser agresivos, se recomienda mantener una distancia prudente, especialmente en temporada de reproducción, entre abril y junio, cuando pueden ser territoriales.
Se distinguen de los cocodrilos por la forma de su hocico, sus dientes escondidos y su gran tamaño, y aunque debido a la expansión urbana son cada vez más avistados en zonas habitacionales, como casas, parques y calles, las probabilidades de ser atacado por uno son muy escasas.
En caso de avistar uno en su calle o su propiedad, se recomienda dar aviso a las autoridades al número 866-FWC-GATOR (866-392-4286), y esperar a que el animal sea reubicado.