ESTADOS UNIDOSNOTICIAS DE CUBA

ICE en Texas presume arresto de cubano con largo historial delictivo

Desde el regreso de Trump a la Casa Blanca el pasado 20 de enero, las autoridades norteamericanas han intensificado los operativos migratorios

Un ciudadano cubano con un historial delictivo extenso fue detenido en El Paso, Texas, durante un operativo coordinado por diversas agencias de seguridad de Estados Unidos. La captura forma parte de una serie de acciones dirigidas a la detención de inmigrantes con antecedentes penales, según un comunicado del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).

Las operaciones de cumplimiento de la ley fueron ejecutadas por el Departamento de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) en colaboración con la Patrulla Fronteriza de EEUU (USBP), el FBI, la ATF, la DEA y la Oficina del Sheriff de El Paso.

 

Estas acciones, que se desarrollaron en la región occidental de Texas, comenzaron la semana del 20 de enero, coincidiendo con la toma de posesión del presidente Donald Trump para su segundo mandato.

El detenido, de 56 años, posee un historial criminal que incluye cargos por agresión sexual, agresión con daño corporal, evasión de arresto y conducción bajo los efectos del alcohol. No obstante, las autoridades no han divulgado su identidad. Actualmente, el individuo permanece bajo custodia y se encuentra en proceso de deportación, conforme a lo indicado en el comunicado oficial.

Desde el HSI destacaron la importancia de estos operativos para la seguridad de la población.

“Nuestra colaboración con los socios encargados de hacer cumplir la ley a nivel federal, estatal y local es crucial para desmantelar las organizaciones criminales y proteger el bienestar de nuestros ciudadanos”, afirmó Jason T. Stevens, agente especial a cargo de la división en El Paso.

En las últimas semanas, se han reportado múltiples detenciones de ciudadanos cubanos durante redadas llevadas a cabo por las autoridades, enmarcadas en la nueva estrategia migratoria implementada por la administración Trump. La política tiene como objetivo reforzar las medidas contra la inmigración irregular y garantizar la seguridad fronteriza.

Desde el 20 de enero, el ICE y otros organismos de control migratorio han intensificado los operativos dirigidos a la captura de inmigrantes sin documentación. Debido a esto, los centros de detención del ICE han superado su capacidad operativa, alcanzando un 109 % de ocupación.

De acuerdo con reportes de medios estadounidenses, la agencia tiene bajo su custodia a aproximadamente 42.000 migrantes, pese a que su capacidad oficial es de 38.521 camas en prisiones privadas y cárceles locales.

Como respuesta, se ha incrementado la capacidad de los vuelos de deportación a países de origen y a la Base Naval de Guantánamo, en Cuba, fue habilitada para recibir hasta 30.000 migrantes.

Las acciones recientes reflejan la política migratoria más estricta impulsada por la nueva administración estadounidense, que ha endurecido las medidas para frenar el flujo de inmigrantes irregulares y fortalecer la seguridad en la frontera sur del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas