ICE Libera a migrante que entró a EEUU para donarle un riñón a su hermano
González viajó a Estados Unidos el año pasado con la esperanza de salvar a su hermano, quien padece insuficiencia renal terminal

José Gregorio González, un migrante venezolano de 43 años de edad, fue liberado el pasado 4 de abril después de casi un mes de detención por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).
Su liberación ocurrió para permitirle donar un riñón que podría salvar la vida de su hermano menor, José Alfredo Pacheco, de 37.
La situación del migrante, arrestado el 3 de marzo durante un acompañamiento médico, generó una ola de apoyo por parte de la comunidad inmigrante y activistas.
González viajó a Estados Unidos el año pasado con la esperanza de salvar a su hermano, quien padece insuficiencia renal terminal y necesita un riñón urgente. Sin embargo, fue arrestado en Illinois tras acompañar a Pacheco a una cita de diálisis, debido a una orden de deportación activa.
Aunque no tiene antecedentes penales, la detención fue el resultado de su fallo en la entrevista inicial de asilo.
A pesar de la situación migratoria irregular, González se había mantenido en el país con el único objetivo de ayudar a su hermano. La detención, sin embargo, representaba un obstáculo enorme para cumplir con esta misión humanitaria.
Reacción de la comunidad
La detención de González rápidamente movilizó a organizaciones comunitarias y abogados, quienes exigieron su liberación bajo una medida humanitaria.
Today, we join the call for immigration authorities to grant humanitarian parole to José Gregorio González so he can donate a kidney to his brother, José Alfredo González, whose life depends on it. pic.twitter.com/KK8NXXPrH5
— Chicago Workers’ Collaborative (@chi_temps) April 1, 2025
Además, el hermano afectado, José Alfredo Pacheco, denunció públicamente la situación. “Mi hermano es un buen hombre, no es un delincuente, vino solo con la esperanza de salvarme”, expresó a Telemundo, mientras luchaba por seguir con su tratamiento de diálisis.
La comunidad inmigrante, junto con activistas, protestaron por lo que consideraron una medida injusta, argumentando que González no representaba ninguna amenaza y que su arresto contradecía los valores de compasión y vida promovidos por algunas figuras políticas en Estados Unidos.
La intervención de las autoridades y la decisión final de ICE
El 4 de abril, después de semanas de presión y solidaridad, ICE accedió finalmente a liberar a González bajo libertad condicional humanitaria. Esta decisión permitió al migrante reunirse con su hermano y proceder con la cirugía de trasplante, cuya demora ponía en grave peligro la salud de José Alfredo.
En un emotivo encuentro tras la liberación, los hermanos compartieron la noticia con su madre en Venezuela a través de una videollamada. La familia ahora se prepara para el trasplante. Pese a las buenas noticias, se debe recalcar que la liberación del venezolano es temporal, y aún corre el riesgo de ser deportado luego de la operación.