Inauguran primera tienda en dólares de Holguín: abrió en medio de un apagón
La tienda abrió con la instrucción de que el pago debía realizarse en efectivo, pues no se podían usar tarjetas por la falta de corriente
La primera tienda en dólares de Holguín, Agua y Jabón, abrió el pasado 18 de febrero, el establecimiento se ubica en la calle Frexes, y abrió sus puertas durante un apagón.
Mientras la tienda ofrece productos de aseo exclusivamente en dólares norteamericanos, lo hizo con la instrucción de que el pago debía realizarse en efectivo, pues “no se aceptan tarjetas magnéticas” porque no había corriente.
El local, que cuenta con unos 190 metros cuadrados y dispone de aproximadamente 20 estantes, reúne artículos como jabón, desodorantes, pasta dental, shampoo, detergente, aromatizantes, esponjas, colonias, papel sanitario, cremas y laca, todos productos que son casi imposibles de encontrar en las tiendas en pesos cubanos (CUP).
Sin embargo, la falta de iluminación natural y el intenso calor debido a los cortes de energía dificultaron la identificación de productos y los precios durante la inauguración. Además, el horario de atención, de 9:00 a.m. a 4:30 p.m., se ha visto reducido en una hora para facilitar el conteo manual de las ventas, ya que la ausencia de electricidad impide el uso de sistemas automatizados.
Esta iniciativa, que forma parte de un proceso que comenzó en enero con la apertura de un supermercado en Miramar, La Habana, se suma a otras experiencias comerciales en servicentros, centros de atención turística y concesionarios de automóviles, donde los pagos se realizan en dólares, tarjetas bancarias extranjeras o mediante la tarjeta Clásica.
A pesar de que en otros territorios del país ya se operaba bajo este sistema, la apertura en Holguín ha sorprendido a los ciudadanos, especialmente por el silencio de los medios estatales.
“Hay que hacerlo con discreción, sabemos que esto causa molestias a la población”, declaró bajo condición de anonimato un trabajador del establecimiento al medio independiente CubaNet.
La medida ha generado un amplio espectro de opiniones, con numerosas voces mostrándose críticas frente a la decisión estatal, al considerarla un reflejo de la ineficiencia del régimen y de la creciente brecha social.
El cambio de sistema de pago en Agua y Jabón es solo una de las diversas estrategias implementadas por el Gobierno para captar dólares en medio de una prolongada crisis económica. Ante la dificultad de convertir los bajos salarios en pesos a moneda extranjera, la población se ve obligada a recurrir al mercado informal y a depender de remesas, lo que acentúa la desigualdad en el acceso a bienes básicos.