NOTICIAS DE CUBA

Joven cubana de 17 años se lanza de un edificio de 12 plantas en Holguín

El suceso ocurrió en la intersección de la avenida Vladímir Ilich Lenin con la calle Garayalde

Una adolescente identificada como Diana, de 17 años y estudiante del Preuniversitario Luz Palomares, falleció el domingo 30 de marzo tras lanzarse desde un edificio conocido como “12 Plantas” en Holguín.

El suceso ocurrió en la intersección de la avenida Vladímir Ilich Lenin con la calle Garayalde, en una zona céntrica de la ciudad. La noticia se difundió a través de redes sociales, donde amigos y conocidos lamentaron profundamente su muerte.

La identidad de la joven fue revelada mediante publicaciones en grupos de Facebook, acompañadas por imágenes y mensajes de despedida.

“Sigo procesando el porqué. EPD mi reina, descansa en paz y donde quiera que estés quiero que sepas que fuiste una excelente amiga”, se lee en uno de estos mensajes.

 

Varios de sus conocidos lamentaron la noticia. (Captura de pantalla © Facebook)
Varios de sus conocidos lamentaron la noticia. (Captura de pantalla © Facebook)

Hasta el momento, las autoridades cubanas no han ofrecido información oficial sobre las causas del suicidio. Sin embargo, usuarios en redes sociales indicaron que la familia de Diana había reportado su desaparición previamente, lo que añade desconcierto a un caso ya doloroso. El silencio institucional se suma a la sensación de impotencia que experimentan los ciudadanos ante este tipo de tragedias.

Salud mental, crisis y desesperanza juvenil

Este suceso ocurre en medio de un periodo marcado por tensiones sociales, inflación descontrolada, escasez de productos básicos y falta de perspectivas de futuro, especialmente para los jóvenes.

En ese sentido, varios internautas sugirieron que la situación actual del país podía tener un impacto sobre la mente de los jóvenes que lidian con casos difíciles.

“La juventud en estos momentos se siente frustrada, pues si no es de familia que tengan algún desenvolvimiento económico, los jóvenes enfrentan problemas y desarrollan diferentes comportamientos”, indicó una internauta, recordando también que los pacientes mentales en la Isla no cuentan con los medicamentos necesarios.

En Cuba, el acceso a medicamentos psiquiátricos es limitado, y los trastornos de salud mental suelen quedar sin diagnóstico ni tratamiento. Las restricciones económicas y la falta de servicios especializados agravan la situación de vulnerabilidad de la población joven.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas