Joven desaparece tras ser arrastrado por el mar en Malecón de La Habana
Hasta ahora, no se ha encontrado al menor, pues las condiciones climáticas obligaron a las autoridades a suspender la búsqueda
Una familia habanera enfrenta una dolorosa tragedia luego de que un joven de aproximadamente 16 años desapareciera en las aguas del Malecón de La Habana el pasado jueves 6 de marzo. De acuerdo con la información compartida en línea, el menor fue arrastrado por el fuerte oleaje mientras se encontraba en la zona de La Punta.
Equipos de Salvamento y Rescate, junto con el Cuerpo de Bomberos, la Cruz Roja y el Servicio de Urgencias Médicas (SIUM), acudieron al lugar para intentar localizar al menor. Sin embargo, las condiciones del mar impidieron una búsqueda efectiva. A pesar de los esfuerzos iniciales, la fuerza del oleaje y la peligrosidad de la zona obligaron a suspender las labores de rescate tras varias horas sin resultados.
Las autoridades han reiterado que bañarse en el Malecón de La Habana está prohibido debido a la fuerte corriente y la presencia de arrecifes que agravan el peligro para los bañistas. El jueves, el oleaje era especialmente intenso, con olas que sobrepasaban el muro, lo que convertía la zona en un lugar extremadamente riesgoso para cualquier actividad recreativa en el agua.
Aún no se han retomado las tareas de rescate, y la incertidumbre sobre el paradero del adolescente aumenta la angustia de su familia.
Ahogamientos en Cuba
El Malecón de La Habana ha sido escenario de otros incidentes similares en los últimos años. En 2022, dos menores fueron sorprendidos por las olas mientras jugaban en la zona; uno de ellos falleció y otro requirió hospitalización.
El reciente caso también ocurre pocos días después de que un niño de 13 años muriera al ser succionado por una alcantarilla sin tapa en una calle inundada. Este tipo de sucesos, que reflejan la falta de medidas preventivas en espacios públicos, han generado indignación en redes sociales, donde numerosos ciudadanos exigen acciones concretas para evitar nuevas tragedias.
Algunas voces en la opinión pública han solicitado mayor vigilancia en el Malecón y sanciones para quienes incumplan las restricciones. Otros, en cambio, hacen un llamado a la responsabilidad de las familias para evitar que menores se expongan a estos peligros.
Riesgos del Malecón
El Malecón de La Habana es particularmente vulnerable a la acción de los frentes fríos procedentes de Norteamérica. Durante los meses de invierno, el choque entre masas de aire frío y caliente genera vientos intensos del norte y noreste, conocidos como “nortes”, que impulsan el mar con gran fuerza contra la costa.
La configuración geográfica del litoral habanero favorece la formación de grandes olas que impactan violentamente contra el muro del Malecón, provocando frecuentes inundaciones costeras. La falta de barreras naturales y la profundidad cercana a la orilla hacen que el impacto del mar sea aún mayor.