Jueza frena revocación del parole humanitario: caso podría ir a la Corte Suprema
La funcionaria determinó que el DHS interpretó de manera incorrecta la ley al intentar reducir la vigencia del parole concedido legalmente

Una jueza federal de Boston suspendió el jueves la revocación del parole humanitario que protegía a cientos de miles de migrantes, entre ellos miles de cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos en Estados Unidos.
La medida del presidente Donald J. Trump, que debía entrar en vigor el próximo 24 de abril, buscaba anular el beneficio temporal otorgado por la administración Biden a más de 530.000 personas.
La jueza Indira Talwani determinó que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) interpretó de manera incorrecta la ley al intentar reducir la vigencia del parole concedido legalmente. Según su fallo, la deportación acelerada solo aplica a quienes ingresaron de forma ilegal al país, no a quienes entraron con autorización bajo un programa oficial.
“Lo que están priorizando no son personas que cruzaron ilegalmente la frontera, sino aquellas que siguieron las reglas”, indicó la jueza Talwani en su fallo.
Fallo frena riesgos legales y laborales para miles de migrantes
De haberse aplicado la medida, miles de beneficiarios hubieran quedado en situación migratoria irregular, perdiendo también sus empleos y estatus legal. En el caso de los cubanos, unos 26 mil aún no cumplían el requisito de un año y un día en territorio estadounidense, exigido por la Ley de Ajuste Cubano para optar por la residencia permanente.
La resolución fue celebrada por organizaciones defensoras de migrantes, que consideraron el fallo como un precedente relevante para la defensa de los derechos humanos frente a medidas ejecutivas restrictivas.
El parole y su importancia para los cubanos
El parole humanitario fue extendido a cubanos en 2023 tras su implementación inicial para venezolanos en 2022. El programa permite a los beneficiarios residir legalmente durante dos años en EE.UU. si cuentan con un patrocinador. El intento de revocarlo ponía en riesgo no solo la estadía legal, sino también el camino hacia la residencia de muchos cubanos.
El fallo de la jueza refuerza la independencia del poder judicial en Estados Unidos, demostrando que las decisiones del Ejecutivo pueden y deben ser revisadas para garantizar que no vulneren derechos fundamentales.
Trump podría apelar ante la Corte Suprema
La administración Trump aún puede apelar la decisión de Talwani. El Departamento de Justicia tiene la facultad de recurrir la sentencia ante instancias superiores, incluida la Corte Suprema. De hecho, el 7 de abril, la Corte permitió al gobierno usar la Ley de Enemigos Extranjeros para acelerar deportaciones de supuestos pandilleros venezolanos.
Esta nueva batalla legal podría convertirse en un caso clave sobre los límites del poder presidencial en materia migratoria, mientras miles de familias migrantes permanecen en vilo.