ESTADOS UNIDOSNOTICIAS DE CUBA

Kevin Marino: un cubanoamericano es el nuevo embajador de EEUU en Panamá

En medio de la ola de deportaciones y dificultades para migrantes, el propio Trump recomendó a un hijo de inmigrantes para su puesto actual

Un cubanoamericano fue elegido este miércoles 9 de abril como el nuevo embajador de Estados Unidos en Panamá, se trata del actual comisionado del condado de Miami-Dade, Kevin Marino Cabrera.

El nombramiento de Cabrera fue confirmado este miércoles, en un contexto de tensiones diplomáticas entre ambos países, tras declaraciones del presidente Donald Trump sobre recuperar el control del Canal de Panamá, transferido oficialmente en 1999.

Cabrera, de origen cubano, fue propuesto por el propio presidente estadounidense para el cargo. Hace unos meses, el mandatario expresó su interés en que EEUU retome el control del canal interoceánico, uno de los principales puntos estratégicos para el comercio mundial, provocando roces con el gobierno panameño.

“Me siento profundamente honrado por la confianza depositada en mí por el presidente Trump y el Senado”, declaró Cabrera tras su confirmación.

Añadió que, como embajador, se guiará por la pregunta formulada por el secretario Rubio: “¿Esto hace a EEUU más seguro, más fuerte y más próspero?”

Con 45 años, Cabrera había servido durante poco más de dos años como comisionado del distrito 6 de Miami-Dade, que abarca áreas de Miami, Hialeah y Coral Gables.

Su designación ocurre luego de que Trump advirtiera sobre posibles medidas si Panamá no reduce las tarifas de tránsito por el canal.

El presidente panameño, José Raúl Mulino, respondió que la soberanía del canal es “innegociable”, postura respaldada por varios líderes regionales.

El Canal de Panamá, inaugurado en 1914 y administrado por Estados Unidos hasta 1999 bajo los Tratados Torrijos-Carter, continúa siendo clave para la economía global.

La nueva etapa diplomática bajo Cabrera podría definir el rumbo de la relación entre ambos países.

Su elección como diplomático se da en medio también de las medidas tomadas contra migrantes en EEUU, muchos de los cuales son cubanos, a los que se les eliminaron las facilidades para ingresar y permanecer legalmente en el país.

Con la declaración republicana del fin del parole humanitario, no solo no pueden llegar más cubanos por la vía legal, sino que los que ya ingresaron enfrentan una deportación masiva, con riesgos de cuantiosas multas si no abandonan el país por su propia cuenta, antes de que el gobierno los expulse personalmente.

A pesar de este panorama, Trump también nombró a otras figuras de origen cubano para cargos diplomáticos: Mauricio Claver-Carone como enviado especial para América Latina y Peter Lamelas como próximo embajador en Argentina.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas