NOTICIAS DE CUBA

La Habana: madre cubana se lanza al vacío y deja huérfana a su hija de 9 años

La información compartida en redes sociales señala que el hecho ocurrió en el edificio donde la mujer vivía, en San Agustín, municipio La Lisa

Cubanos acudieron a redes sociales para denunciar el fallecimiento de Elena Vázquez, una madre de 42 años que se lanzó desde el quinto piso del edificio donde vivía en San Agustín, municipio La Lisa, en La Habana, el pasado lunes 31 de marzo.

La mujer, conocida cariñosamente como “Elenita” por familiares y amigos, dejó huérfana a una hija de nueve años. El hecho, que conmocionó a la comunidad, fue confirmado por la activista Yamilka Lafita, conocida como Lara Crofs en sus redes sociales.

De acuerdo con la información, el suceso ocurrió en plena mañana. Lafita expresó su dolor por la pérdida y compartió el testimonio de quienes conocieron a Vázquez, destacando su cercanía con la comunidad LGTBI de la Isla. La noticia generó una ola de reacciones en redes, con decenas de mensajes que denuncian el aumento de suicidios en el país.

Ola de suicidios en Cuba

La activista informó que el velorio de Elena se realizó en la Funeraria de San Agustín y finalizaría el martes 1 de abril a las 4:00 p.m. Mientras tanto.

La conversación que el suceso inició en redes sociales giró hacia una preocupación mayor: la creciente ola de suicidios en la Isla. Tan solo el mismo día, se reportó la muerte de una adolescente de 17 años en Holguín, tras lanzarse desde un edificio de 12 plantas. También trascendió el caso de un joven de 18 años que se quitó la vida con un fusil.

Los usuarios denunciaron un clima generalizado de desesperanza, agravado por la crisis multidimensional que atraviesa la sociedad cubana.

“La situación actual en Cuba está afectando demasiado la salud psicológica de las personas”, comentó un internauta, mientras otros destacaban la dificultad de acceder a apoyo emocional en el país.

El suicidio como reflejo del colapso social

En 2023, el ministro de Salud Pública, José Ángel Portal Miranda, admitió públicamente el aumento de “lesiones autoinfligidas intencionalmente”, el término oficial que utiliza el gobierno para referirse al suicidio. Las cifras revelan un ascenso alarmante: de 1.467 casos en 2019, se pasó a 1.556 en 2020 y 1,789 en 2021. No existen datos recientes, pero la percepción en la calle indica que la situación no ha mejorado.

En ausencia de cifras actualizadas, las redes sociales se han convertido en el termómetro del sufrimiento emocional. Allí, muchos comparten historias personales o cercanas que ilustran el estado crítico de la salud mental en Cuba. Las principales víctimas son jóvenes, madres solas, adultos sin perspectivas, todos golpeados por un sistema que no ofrece salida ni esperanza.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas