Llega cargamento de arroz a La Habana para su distribución atrasada
Este cargamento se usará para saldar la deuda de arroz en las bodegas estatales, pendiente desde diciembre del año pasado

Un buque cargado de arroz importado arribó al puerto de La Habana, en un operativo que pretende subsanar el atraso acumulado en la canasta familiar. La medida, implementada por el Ministerio del Comercio Interior (Mincin), llega tras meses de ineficiencia en la distribución, situación que refleja la crónica mala administración del gobierno comunista.
El operativo se extenderá por varios días, y busca saldar la deuda de arroz en las bodegas estatales, pendiente desde diciembre del año pasado.
En función de los excedentes, se dará inicio a la entrega parcial de las siete libras mensuales asignadas a cada consumidor para los meses de enero y febrero.
En la capital, el suministro se canalizará directamente hacia bodegas y establecimientos mayoristas. Según Marpessa Portal de-Villiers, directora general de Venta de Mercancía del Mincin, el ciclo de entrega se extenderá por 30 días a partir de la llegada del producto a las tiendas.
En las áreas beneficiarias de donaciones, los consumidores disfrutarán de un régimen de distribución que les exime de pagar el mismo volumen que en otros sectores.
Una vez concluida la descarga en La Habana, el buque se desplazará al puerto de Cienfuegos, desde donde se reabastecerán las provincias de Sancti Spíritus, Villa Clara, Cienfuegos y Ciego de Ávila.
De forma paralela, en Santiago de Cuba se desarrolla un operativo similar para asegurar la entrega en las provincias orientales, mediante la colaboración de transportistas estatales y privados, que atenderán a las 1.139 bodegas de la región.
El plan en la zona oriental prioriza inicialmente el despacho de las siete libras correspondientes a enero, antes de proceder con las entregas de febrero. Para ello se han asignado más de un centenar de medios de transporte, aunque la actual crisis energética limita seriamente la disponibilidad de combustible, lo que agrava una situación que el régimen ha sabido perpetuar a lo largo de los años.
Posteriormente, la ruta del buque continuará hacia el puerto de Nuevitas, en Camagüey, con el objetivo de completar el abastecimiento en el centro del país. Rosa María Rizo Constanten, vicepresidenta del Grupo de Alimentos del Mincin, aseguró que “todas las coordinaciones logísticas están en marcha para minimizar los tiempos de espera y evitar mayores afectaciones en la distribución del arroz”.
Este operativo, que intenta paliar una crisis en la distribución de un alimento esencial, es solo una prueba más de la mala gestión del régimen, el cual, a pesar de contar con recursos internacionales, persiste en gestionar de manera deficiente el suministro básico de alimentos para su pueblo mientras decide priorizar el turismo en la Isla.