ESTADOS UNIDOSNOTICIAS DE CUBA

María Elvira Salazar busca ley para que cubanos con I-220A puedan optar por la Ley de Ajuste Cubano

La congresista cubanoamericana indicó que estos cubanos ya estaban en EEUU, por lo que era su derecho acogerse a la mencionada ley

La congresista cubanoamericana por el estado de Florida, María Elvira Salazar, indicó que está trabajando en un proyecto de ley para que los cubanos que se encuentran en Estados Unidos con un formulario I-220A puedan utilizar dicho documento para acogerse de la Ley de Ajuste Cubano.

A través de sus redes sociales, la funcionaria indicó que el objetivo de esta ley sería que los cubanos que ingresaron al país con dicho formulario puedan utilizarlo a manera de parole, lo que les daría la opción de solicitar una residencia permanente luego de un año y un día en el territorio norteamericano.

Actualmente, el formulario no puede ser utilizado para ello, y tener un I-220A es sinónimo de estar en un limbo legal en los Estados Unidos.

“¡Mi trabajo en Washington no se detiene, ustedes lo saben! Estoy escribiendo un proyecto de ley para que la I-220A pueda ser usada por los cubanos para aplicar a la residencia a través de la Ley de Ajuste Cubano”, se lee en un comunicado compartido en redes sociales por la congresista.

La cubanoamericana explicó el objetivo de esta ley, aunque no dio muchos detalles al respecto, limitándose a decir que ayudaría a los antillanos que ingresaron al país y recibieron uno de estos documentos.

“Estamos haciendo una ley donde le pedimos al congreso federal que le permita a todo cubano que tenga I-220A poder seguir el proceso migratorio hasta tener parole y poder acogerse a la Ley de Ajuste Cubano”.

María Elvira Salazar recalcó que el documento, creado durante la administración de Joe Biden, se hizo con el objetivo de frenar el proceso migratorio para los cubanos, quienes tienen ciertas facilidades para solicitar una residencia permanente en EEUU gracias a la mencionada ley.

“Lo interesante de la I-220A es que es una figura que se creó bajo la administración del presidente Biden y que le pone un freno a todo cubano que entró para no poder seguir el camino y acogerse finalmente a la Ley de Ajuste Cubano donde puede hacerse ciudadano norteamericano”.

En ese sentido, indicó que el proyecto de ley buscará socorrer a estos cubanos que quedaron atrapados en un limbo legal, pues era su derecho acogerse a la normativa que está en vigencia desde 1966.

“Nosotros lo que estamos haciendo es presentar un proyecto de ley para pedirle al congreso federal que a este grupo de cubanos, que ya tiene la ley de ajuste cubano del 66, les permitan continuar este proceso, porque están en los Estados Unidos y se pueden acoger a la ley de ajuste cubano, que no es el caso con otras nacionalidades”, concluyó la funcionaria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas