Miami-Dade elimina el flúor del agua: ¿un riesgo innecesario?
Aunque la decisión fue aprobada, el veto de la alcaldesa podría impedir su implementación. La polémica sigue abierta mientras se espera su resolución definitiva

La Comisión del Condado de Miami-Dade aprobó el martes 1 de abril la eliminación del flúor del agua potable, una práctica que ha estado vigente desde 1991. La decisión, respaldada por ocho votos a favor y dos en contra, se produce en medio de un creciente debate sobre los efectos potenciales de este mineral en la salud humana, especialmente en niños y mujeres embarazadas.
La medida fue propuesta por el comisionado Roberto González, quien argumentó que, a pesar de los beneficios conocidos del flúor en la salud dental, este ya está presente en otros productos como pasta dental, enjuagues bucales y alimentos, lo que hace innecesario seguir agregándolo al agua.
La implementación de esta medida está prevista para los próximos 30 días, aunque aún podría ser vetada por la alcaldesa del condado, Daniella Levine Cava.
La decisión generó una fuerte división entre los miembros del comité. La comisionada Raquel Regalado, una de las voces en contra, pidió aplazar la votación, alegando que no se había consultado adecuadamente a otros profesionales de la odontología sobre los posibles efectos de la eliminación del flúor.
Además, Regalado criticó la falta de un debate equilibrado en la sesión anterior, que estuvo marcada por intervenciones en contra del uso del flúor.
Por su parte, el cirujano general de Florida, Joseph Ladapo, presentó su opinión científica, alertando sobre los posibles riesgos del flúor.
Ladapo señaló que, aunque el flúor es efectivo para prevenir caries, estudios recientes han demostrado que puede ser neurotóxico, particularmente para los niños y las mujeres embarazadas. “El flúor puede tener efectos negativos a largo plazo”, afirmó durante la audiencia.
La medida enfrenta un fuerte apoyo de entidades como la Asociación Dental Americana, que advierte que retirar el flúor del agua podría aumentar los casos de caries en la población, especialmente en comunidades con menos acceso a atención odontológica regular.
La doctora Liset Pérez, del Dental Care Group de Aventura, también expresó su preocupación, señalando que la fluoración ha sido crucial en la prevención de problemas dentales en sectores vulnerables.
A pesar de las críticas, la alcaldesa Daniella Levine Cava ha defendido públicamente la fluoración del agua, argumentando que está respaldada por estudios científicos y autoridades de salud pública. Sin embargo, la decisión final sobre la medida podría depender de un veto por parte de la alcaldesa, lo que dejaría en suspenso su implementación.
Este debate, que ha generado diversas reacciones en la comunidad, podría marcar un punto de inflexión en las políticas de salud pública del condado. Mientras algunos celebran la medida como una victoria por la libertad de elección, otros temen que la eliminación del flúor signifique un retroceso en la salud preventiva de la población.