Miami-Dade implementa cambios en oficinas de licencias de conducir
Un cambio clave será la habilitación de un sistema para verificar la documentación necesaria en línea, esto para disminuir posibles errores
Las autoridades del condado de Miami-Dade han anunciado un conjunto de reformas en el sistema de licencias de conducir con el objetivo de enfrentar la crisis que afecta a miles de ciudadanos.
El recaudador de impuestos del condado, Dariel Fernández, ha señalado que se adoptarán medidas drásticas para mejorar la eficiencia del servicio y poner fin a las largas filas y retrasos que han generado gran malestar entre los residentes.
Según un informe publicado por Diario Las Américas, la administración de las oficinas de licencias de conducir pasará a estar bajo la supervisión del departamento encabezado por Fernández, quien asumió el cargo tras su elección en noviembre pasado. Este cambio estructural busca optimizar la atención y reducir los tiempos de espera.
Entre las acciones previstas se incluyen la contratación y formación de nuevo personal, la modernización de la infraestructura y la implementación de tecnologías avanzadas que permitan acelerar los trámites.
Uno de los cambios clave será la habilitación de un sistema en línea que permitirá a los usuarios verificar la documentación necesaria antes de acudir a las oficinas, con el fin de minimizar el número de personas que asisten sin la información adecuada y reducir las demoras.
La primera oficina bajo esta nueva administración estará en el North Dade Justice Center, gracias a una colaboración entre el recaudador de impuestos, el secretario de las cortes de Miami-Dade, Juan Fernández Barquín, y el gobierno del condado.
Esta sede pretende aliviar la presión en los centros de atención más congestionados. Asimismo, está previsto que en el futuro se abran más centros en diferentes municipios con el propósito de descentralizar el servicio y hacerlo más accesible.
Fernández ha sido tajante al advertir que se tomarán medidas contra quienes lucran con la necesidad de los ciudadanos, en particular aquellos involucrados en la venta ilegal de citas. “El peso de la ley les va a caer encima”, afirmó el funcionario.
El problema de las largas esperas en las oficinas de licencias de conducir no es nuevo, pero se ha agravado en los últimos años debido al aumento de migrantes que llegaron a la ciudad a través de los programas de parole humanitario y las citas de asilo gestionadas por CBP One.
Para muchos residentes, obtener una licencia no solo es esencial para conducir, sino que también representa un documento de identificación fundamental en su vida cotidiana.
En lugares como la oficina del Mall de las Américas, cientos de personas llegan de madrugada con la esperanza de ser atendidas, aunque muchas terminan retirándose sin éxito. En la sede ubicada en la 7 del noroeste, cerca del Casino Miami, la situación ha escalado hasta el punto de requerir la intervención de las autoridades policiales en repetidas ocasiones.
Uno de los mayores desafíos sigue siendo la dificultad para obtener una cita a través de la plataforma en línea. Diversos ciudadanos han reportado que, luego de completar los formularios requeridos, las fechas disponibles aparecen con un plazo de hasta tres meses.
Esta problemática se repite en otras oficinas del condado, como en Miami Gardens y Pembroke Pines, donde los residentes enfrentan largas esperas y falta de claridad en la información proporcionada.
Para la comunidad migrante, los obstáculos son aún mayores. Una ciudadana colombiana expresó su frustración al no poder conseguir una cita en los próximos meses, mientras que otros denunciaron cambios en los procedimientos sin previo aviso, lo que incrementa la incertidumbre y las dificultades para completar el proceso de obtención de la licencia de conducir.
Las nuevas medidas anunciadas por el gobierno local buscan dar solución a una problemática que ha afectado a miles de residentes. Sin embargo, queda por ver si los cambios propuestos serán suficientes para eliminar las largas esperas y mejorar la eficiencia del sistema en el mediano y largo plazo.