ESTADOS UNIDOSNOTICIAS DE CUBA

Migración ilegal de cubanos hacia EEUU disminuye tras nuevas políticas de Trump

En enero, se registraron poco más de 6.000 ingresos ilegales, una disminución del 30% en comparación con diciembre de 2024

La llegada de cubanos a Estados Unidos a través de la frontera con México registró una drástica reducción en enero de 2025. Según datos proporcionados por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), solo 6.136 cubanos lograron ingresar, lo que representa una disminución del 30% en comparación con diciembre de 2024.

Este descenso coincide con el endurecimiento de las políticas migratorias bajo la administración de Donald Trump. De acuerdo con el comisionado interino de CBP, Pete Flores, entre el 21 y el 31 de enero las detenciones en la frontera sur disminuyeron en un 85%.

La nueva estrategia incluye el fin de la política de “atrapar y liberar” implementada durante el gobierno de Joe Biden, reemplazada por procedimientos de detención inmediata y expulsiones aceleradas.

Las estadísticas de CBP reflejan una tendencia a la baja en los cruces de cubanos desde el año fiscal 2024 al 2025. En el primer periodo, 217.615 cubanos lograron entrar a EEUU, mientras que en los primeros cinco meses del actual año fiscal la cifra se ha reducido considerablemente a 31.919.

En enero de 2024, ingresaron 22.942 cubanos por la frontera sur; en enero de 2025, apenas 6.314, lo que supone una caída superior al 70%.

El impacto de estas medidas también se refleja en el número de migrantes considerados inadmisibles en los puntos de entrada fronterizos. Entre el 20 y el 31 de enero de 2025, los registros cayeron un 93% en comparación con el mismo período antes de que Trump asumiera la presidencia.

Suspensión de solicitudes de residencia permanente

Otra medida de la administración Trump que ha afectado a los cubanos en EEUU ha sido la suspensión indefinida de las solicitudes ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) para ajustar el estatus de los migrantes que llegaron a través de programas creados durante el gobierno de Biden.

Esto afecta directamente a los cubanos beneficiados por el programa de parole humanitario. Entre 2023 y 2024, más de 110.000 cubanos ingresaron a EE.UU. bajo este mecanismo, con la posibilidad de solicitar la residencia permanente tras un año y un día de estancia, amparados por la Ley de Ajuste Cubano.

Sin embargo, documentos internos del Departamento de Seguridad Nacional ordenan la suspensión de estos trámites, alegando irregularidades como patrocinadores repetidos, uso de direcciones falsas e identidades fraudulentas.

Desde enero de 2025, la administración Trump ha eliminado el parole humanitario y desactivado la aplicación CBP One, dejando sin vía legal a miles de migrantes que pretendían solicitar asilo. Además, se ha fortalecido el rol de la agencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), que ahora cuenta con amplias facultades para realizar arrestos masivos, aumentar las deportaciones y endurecer operativos en ciudades con una alta concentración de migrantes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas