MINREX confirma la liberación de 553 presos políticos
Las autoridades evitaron llamarlos presos políticos, refiriéndose a ellos como “personas sancionadas por delitos diversos”

A través de un comunicado oficial compartido este martes 14 de enero, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba (MINREX) confirmó la próxima liberación de cientos de presos políticos.
El comunicado llega luego de que se diera a conocer la noticia de que Estados Unidos había retirado a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo a cambio de la excarcelación de aquellas personas que fueron detenidas por manifestarse en las protestas del 11J en 2021.
En un intento por mantener su imagen, el régimen no mencionó que se tratara de presos políticos, ni mencionó su salida de la mencionada lista, sino que se limitó a justificar todo como una decisión tomada “en el espíritu del Jubileo Ordinario de 2025”.
El gobierno castrista aseguró que estas liberaciones formaban parte de una práctica “común” en el sistema “humanitario” de la Isla.
La misiva afirma que el designado presidente de la Isla, Miguel Díaz-Canel, se puso en contacto con el Vaticano, dándole a conocer al papa Francisco que más de 500 personas iban a ser liberadas tras una revisión de sus casos.
De igual manera, el régimen se limitó a decir que estas personas estaban acusadas de “varios delitos”, evitando así mencionar el hecho de que fueron encarceladas por manifestarse de manera pacífica contra el gobierno.
“Comunicó la decisión de beneficiar con el otorgamiento de libertad a 553 personas sancionadas en debido proceso por delitos diversos contemplados en la ley”.
No todo son buenas noticias, pues el comunicado del MINREX señala que estos beneficios se llevarán a cabo de manera paulatina, por lo que no dieron una fecha exacta para la liberación de estos presos políticos.
También hay que tomar en cuenta que, según cifras de organizaciones a favor de los derechos humanos, en la Isla hay más de mil presos políticos, por lo que casi la mitad de ellos podría permanecer en prisión.
En redes sociales, la noticia ha sido criticada por opositores, los cuales señalaron varios puntos contradictorios en las declaraciones del MINREX. En ese sentido, dudan mucho que el régimen lleva a cabo su lado del trato.
La noticias de la salida de Cuba del listado de países patrocinadores del terrorismo tomó por sorpresa a la diáspora cubana, pues las autoridades norteamericanas recalcaron en diciembre de 2024 que no había intenciones de cambiar la situación de la Isla.
Al respecto, figuras como la congresista cubanoamericana María Elvira Salazar, han calificado las acciones de Joe Biden como una traición a la libertad y a la democracia, pues estaba dando una bocanada extra de aire a la represora dictadura cubanas.
Si hubiera pasado lo que hicieron esos pagados y exitados desde miami hubiera pasado en EEUU ninguno de esas 500 personas estubieran vida
Porque no ponen mi comentario
Es bochornosa esa decisión de Biden sabiendo que cuánto delincuente hay perdido en el mundo se refugia en Cuba, sin importar la nacionalidad, de hecho el dictadorzuelo Maduro dijo en el discurso de su fraudulenta toma de posesión que contaba con CUBA y NICARAGUA para intervenir en Puerto Rico y liberarla. No vieron en esa toma de posesión la efusividad del saludo de Maduro con el puesto a dedo de Cuba (Diaz Canel) para quienes no saben a quien me refiero. Cuánto tiempo dice Biden que en Cuba no se patrocina el terrorismo?