MINSAP reconoce aumento de enfermedades por mal saneamiento
También reconoció la existencia de “serios problemas” debido a la falta de recursos esenciales para garantizar la recolección de basura
![El Dr. Francisco Durán en la televisión nacional. (Captura de pantalla © Canal Caribe Alterno-YouTube)](https://www.asere.com/wp-content/uploads/2024/09/El-Doctor-Duran-del-MINSAP.jpg)
Cuba atraviesa una crisis sanitaria severa, la cual se agrava por la extrema pobreza y la deficiente gestión del saneamiento en el país. El doctor Francisco Durán García, director nacional de epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap), reconoció recientemente el problema, indicando en una entrevista televisiva que “cada vez son más las personas que tú encuentras buceando dentro de los tanques de basura”.
Esta problemática, según explicó, compromete las condiciones higiénicas y eleva el riesgo de propagación de enfermedades.
Las fallas estructurales en el sistema de salud pública han favorecido la expansión de enfermedades como el dengue y el virus Oropouche. Actualmente, más de 2.500 personas están hospitalizadas con síntomas de dengue en diversas provincias y municipios. Se ha confirmado la circulación activa de los serotipos 3 y 4 del virus, aunque las autoridades sanitarias no han reportado cuadros críticos hasta el momento.
Por su parte, el virus Oropouche sigue presente en siete provincias, con transmisión en ocho municipios y áreas de salud. Aunque hasta ahora no se han detectado complicaciones graves, la persistencia de este virus pone en evidencia la incapacidad del sistema de salud para contener su avance.
El problema de la recolección de basura sigue siendo una preocupación creciente. Las autoridades han reconocido la existencia de “serios problemas” debido a la “indisciplina social” y la falta de recursos esenciales para garantizar un adecuado saneamiento urbano.
La escasez de piezas de repuesto y combustible ha dejado fuera de servicio a una cantidad considerable de camiones de Servicios Comunales, lo que ha extendido los ciclos de recolección de residuos sólidos en todo el país.
A este panorama se suma la propagación de virus respiratorios que afectan a la población durante todo el año. La influenza y el virus respiratorio sincitial han provocado múltiples infecciones respiratorias, impactando especialmente a los grupos más vulnerables.
Las enfermedades diarreicas también siguen siendo recurrentes y se prevé que su incidencia aumente en los próximos meses con la llegada de temperaturas más cálidas.
A pesar de la gravedad del contexto sanitario, el funcionario del Minsap insiste en que “no hay ninguna otra situación epidémica alarmante”.
Como ejemplo, el doctor Durán subrayó que la vacunación ha sido clave para mantener bajo control el COVID-19 en la Isla. Aunque se reportan entre tres y cuatro nuevos casos cada semana, las autoridades sostienen que no revisten gravedad gracias a las dosis de refuerzo aplicadas a la población.
El especialista reiteró la importancia del uso del nasobuco en personas con síntomas respiratorios como una medida fundamental para prevenir contagios. Sin embargo, la crisis económica ha impactado severamente la disponibilidad de insumos médicos, dificultando aún más la prevención y el control de enfermedades en el país.