NOTICIAS DE CUBA

Multas y cierres de negocios en Cuba por infracciones a precios topados

El régimen castrista impuso más de 130 millones de CUP en multas, esto en un periodo de solo cinco días

El Ministerio de Finanzas y Precios (MFP) de Cuba aplicó un total de 131,3 millones de pesos en multas entre el 24 y el 29 de marzo de 2025, en el marco de la segunda fase del Ejercicio Nacional de Prevención y Enfrentamiento al Delito, la Corrupción y las Ilegalidades.

Este operativo, que se centró principalmente en el control de las violaciones relacionadas con los precios topados, es parte de los esfuerzos del gobierno cubano para frenar la inflación y regular las prácticas económicas en el país.

El MFP llevó a cabo 61.659 inspecciones en todo el territorio nacional durante este período. Como resultado, se detectaron 38.822 infracciones y se impusieron 36.506 sanciones a diversos actores económicos.

Las multas incluyen desde sobreprecios hasta infracciones económicas más complejas, en un intento por contener las irregularidades en el mercado.

La recaudación de las multas mostró una notable mejora en comparación con fases anteriores. En febrero, el 88,2% de las personas multadas pagaron sus sanciones. Este porcentaje creció al 90,1% al finalizar el mes de marzo, lo que refleja la mayor efectividad en el proceso de cobro.

Mayor digitalización en el proceso de cobro de multas

Uno de los logros más destacados en esta fase ha sido la digitalización de la recaudación de las multas.

El uso de la pasarela Transfermóvil ha permitido que el promedio diario de cobro de sanciones se duplique, pasando de 700 a 1.364 pagos diarios. Esta mejora ha agilizado significativamente el proceso, facilitando el cumplimiento de los ciudadanos.

Sin embargo, las autoridades han tomado medidas más drásticas contra los infractores que no cumplen con el pago de las multas.

En lo que va del año, se han abierto 269 expedientes por contravenciones impagas, lo que suma más de seis millones de pesos. Estos expedientes son ahora canalizados hacia la fiscalía, y los deudores son investigados por la Policía Nacional Revolucionaria.

Otras medidas correctivas

Además de las multas, el MFP ha adoptado otras medidas correctivas en su lucha contra las ilegalidades. En total, se ejecutaron 2.779 ventas forzosas de productos, 311 decomisos y 1.921 cierres de establecimientos. Estas acciones están orientadas no solo a sancionar, sino también a frenar la proliferación de prácticas económicas ilegales que afectan a la población.

En las unidades presupuestadas, las inspecciones revelaron fallas en la implementación de la Resolución 209/2024, con problemas en el cálculo de costos y omisiones de insumos, lo que aumentó los montos de los productos por encima de lo pactado en los contratos.

La segunda fase del Ejercicio Nacional también incluyó 4.279 controles a las cuentas bancarias fiscales de los contribuyentes. En total, se impusieron 679 multas, superando los tres millones de pesos en sanciones. Además, se ejecutaron 2.681 cierres de cuentas bancarias fiscales, ya sea por la falta de apertura o la no actividad de las cuentas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas