ESTADOS UNIDOSFARÁNDULA

Niegan libertad condicional a Yolanda Saldívar, asesina de Selena Quintanilla

Tras casi tres décadas de encarcelamiento, Saldívar, que estaba en condiciones de solicitar el beneficio, verá su caso nuevamente revisado en marzo de 2030

La Junta de Indultos y Libertad Condicional de Texas ha decidido negar la solicitud de libertad condicional presentada por Yolanda Saldívar, quien en 1995 fue condenada a cadena perpetua por el asesinato de la cantante Selena Quintanilla.

Tras casi tres décadas de encarcelamiento, Saldívar, que estaba en condiciones de solicitar el beneficio, verá su caso nuevamente revisado en marzo de 2030.

La decisión se basó en la gravedad del delito y los elementos que la Junta evaluó en el caso. Según un comunicado de la institución, el crimen cometido por Saldívar presenta características de brutalidad, violencia y un comportamiento agresivo hacia una víctima vulnerable, lo que hace que represente una amenaza continua para la seguridad pública.

La trágica muerte de Selena Quintanilla

Selena Quintanilla, nacida el 16 de abril de 1971 en Lake Jackson, Texas, se convirtió en una de las figuras más emblemáticas de la música tejana. Con una carrera que despegó a temprana edad, alcanzó el reconocimiento internacional gracias a su estilo único que fusionaba el mariachi, la cumbia y otros géneros. Su álbum “Selena Live!” le valió el primer Grammy de una mujer en el género tejano.

A los 23 años, la vida de Selena fue brutalmente interrumpida el 31 de marzo de 1995 cuando Yolanda Saldívar, presidenta de su club de fans y gerente de sus boutiques, le disparó en un motel de Corpus Christi, Texas. A pesar de sus esfuerzos por pedir ayuda, Selena falleció debido a la pérdida de sangre.

La condena de Yolanda Saldívar

El juicio contra Saldívar, celebrado en octubre de 1995, resultó en su condena a cadena perpetua por el asesinato de Selena. La fiscalía demostró que el disparo fue intencional tras una confrontación sobre irregularidades financieras en las boutiques de la cantante. La defensa argumentó que se trató de un accidente, pero la evidencia forense refutó esa versión. Saldívar fue condenada con la posibilidad de solicitar libertad condicional tras 30 años en prisión.

El pasado 27 de marzo, la Junta de Indultos de Texas rechazó la solicitud de libertad condicional de Saldívar, argumentando la gravedad de su crimen. La familia de Selena y sus seguidores se oponen a su liberación, como lo expresó Abraham Quintanilla, padre de la cantante: “No hay arrepentimiento que pueda devolvernos a Selena”.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Selena (@selenaqofficial)

A pesar de la tragedia, el legado de Selena sigue vivo en la memoria colectiva. Su música continúa siendo escuchada en plataformas digitales y en conciertos. Además, su vida y carrera han sido representadas en películas y series, consolidando su estatus como un ícono cultural.

Why Selena Quintanilla's Killer, Yolanda Saldívar, Was DENIED Parole 30 Years After Murder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas