MUNDONOTICIAS DE CUBA

Nueva ley pone tiempo límite a cubanos en el exterior para decidir sobre su residencia

Durante este periodo, los cubanos fuera de la Isla deberán decidir si regresan al país y se someten a las nuevas regulaciones o permanecen en el extranjero

La prácticamente inevitable aprobación de la nueva Ley de Migración en Cuba obligará a los cubanos en el exterior a tener que tomar la decisión de adoptar, o no, la figura de la “residencia migratoria efectiva”.

Esto les daría un tiempo límite de 180 días para tener que decidir si desean conservar su residencia en la Isla o permanecer en el exterior.

De acuerdo con una explicación dada por el coronel Roberto Aguilera Pui y el teniente coronel Roilán Hernández Concepción en la televisión cubana, el concepto de “residencia migratoria efectiva” elimina la necesidad  de regresar a la Isla dos años consecutivos de estancia en el exterior para no perder la condición de residente de Cuba.

Esta se encuentra definida en el artículo 23.1, y es la condición alcanzada por los cubanos y extranjeros residentes que permanecen la mayor parte del tiempo en el territorio nacional durante un año o demuestren condiciones de arraigo.

“A partir de que entre en vigor la nueva ley, la propia ley establece un término de que, a partir de su aprobación, contarán 180 días para que entre en vigor”, indicó uno de los funcionarios.

“Este es el tiempo que los cubanos tendrán para decidir si regresan al país y se someten a las nuevas regulaciones que la ley tiene sobre residencia efectiva o permanecen en el exterior”, añadió.

Esto significa que, si el ciudadano cubano en el exterior no regresa a la Isla en ese periodo de 180 días tras la aprobación de la ley, se le considerarán de manera automática como un residente en el extranjero.

De esta manera, la condición de emigrado no se derogará de manera automática, sino que los individuos podrán cambiar su estatus (hacia la residencia efectiva migratoria) si así lo desean. De esta manera, el Ministerio del Interior (Minint) podrá certificar de manera certeza la residencia de los ciudadanos cubanos dentro y fuera de la Isla.

¿Qué beneficios tiene la residencia efectiva migratoria según el régimen?

  • Garantizar la objetividad en la determinación de residentes en Cuba y en el extranjero.
  • Permitirle al Ministerio del Interior certificar de manera precisa a los residentes en el territorio nacional y en el exterior.
  • Reducir la cantidad de ciudadanos cubanos que han obtenido la residencia en la Isla, pero continúan viviendo en el extranjero.
  • Resolver el contrasentido jurídico de considerar residentes a aquellos ciudadanos que realmente viven fuera de Cuba.
  • Facilita la acreditación de la condición de residente para fines fiscales.
  • Mejorar el ordenamiento del país y la determinación de requisitos de residencia para la solicitud de ciudadanía cubana.
  • Aquellos que se identifiquen bajo esta figura deberán entrar a la Isla con el pasaporte cubano.
  • Poder mantener sus propiedades en Cuba.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas