MUNDONOTICIAS DE CUBA

Nuevo acuerdo: lanzan el primer vehículo ruso ensamblado en Cuba

De acuerdo con la prensa oficialista, el proyecto tiene como principal objetivo sustituir importaciones

El pasado viernes, el régimen cubano presentó con bombo y platillo el primer vehículo de fabricación rusa ensamblado en la Isla: un modelo UAZ de la línea de ensamblaje.

El evento, celebrado en la Empresa Integral de Servicios Automotores (EISA), contó con la presencia del viceprimer ministro de Rusia, Dmitry Chernyshenko, quien visitó la Isla para fortalecer las relaciones industriales entre ambos países.

Durante la ceremonia de inauguración, Chernyshenko no solo participó en la presentación del primer UAZ Patriot ensamblado en Cuba, sino que también condujo el vehículo y recorrió un tramo dentro de la planta de EISA, marcando el inicio oficial de la producción en la Isla.

 

La nueva iniciativa tiene como objetivo impulsar la industria automotriz cubana y fomentar la modernización de la infraestructura de transporte.

Los vehículos UAZ, que ya habían sido mostrados en la Feria Internacional de Transporte y Logística, son parte de un esfuerzo más amplio por atraer inversiones en el sector del transporte, que atraviesa una crisis severa.

El gobierno cubano firmó el año pasado un acuerdo con la empresa rusa ECHO-Export SRL para ensamblar y reparar los vehículos de la marca UAZ en la Isla. Según los detalles del acuerdo, inicialmente se producirán los modelos UAZ Patriot y Pickup, y en una segunda fase, se agregarán vehículos de carga ligera, como el modelo Profi.

Objetivos de la alianza entre Cuba y Rusia

El proyecto tiene como principal objetivo sustituir importaciones y mejorar directamente el transporte en Cuba, aprovechando la adaptabilidad de estos vehículos para diferentes sectores económicos.

Miguel Ángel Pedroso Madin, director de Negocios de EISA, señaló que estos modelos, en particular los Pickup, podrían ser transformados en vehículos fúnebres, una de las mayores demandas en el sector de transporte cubano.

UAZ ha estado presente en Cuba durante más de 20 años, y ahora busca ofrecer, además, servicios de posventa y garantía para asegurar la sostenibilidad y prolongar la vida útil de los vehículos. Para ello, se garantizará el suministro periódico de partes y piezas rusas. Según Ruslán Ignátev, director técnico de ECHO-Export SRL, este enfoque es esencial para mantener la operatividad de los automóviles a largo plazo.

Con la creciente escasez de recursos y la falta de modernización en el sector del transporte cubano, la cooperación con Rusia se presenta como una posible solución a los desafíos logísticos y de infraestructura que enfrenta la Isla, aunque solo el tiempo dirá si esta es verdaderamente una opción o solo beneficiará al gobierno ruso a costa del trabajo cubano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas