Operativo revela fraude millonario que vincula a empresarios italianos con Cuba
Durante la operación, las autoridades italianas identificaron un “botín” de 1,5 millones de euros depositados en el extranjero

Un grupo de ocho empresarios italianos está siendo investigado por su implicación en un esquema de fraude fiscal valorado en 9 millones de euros, el cual está relacionado con transacciones comerciales con Cuba.
La operación, denominada “Cuba Libre”, fue llevada a cabo por la Guardia di Finanza de Turín y destapó una red de siete empresas, algunas de ellas registradas en Inglaterra y Panamá, utilizadas para simular operaciones internacionales y ocultar ingresos millonarios generados en Italia.
El diario local Corriere Torino indicó que la investigación comenzó después de que se detectaran irregularidades fiscales en las actividades de dos empresarios turineses, quienes operaban a través de sociedades ficticias en Inglaterra.
Estas empresas se encargaban de emitir facturas falsas por operaciones comerciales inexistentes, con el fin de evadir impuestos en Italia. Las transacciones ficticias incluían la venta de productos informáticos a Cuba, usando empresas pantalla como intermediarias.
El mecanismo del fraude consistía en vender productos desde una empresa ubicada en Turín a clientes cubanos, pero en lugar de realizar las transacciones de manera legítima, las facturas indicaban precios inferiores al real. El resto del pago se transfería de manera oculta a cuentas privadas de los empresarios italianos.
El régimen cubano está en problemas legales con Italia. Al castrismo le esperan muchas preguntas por responder, luego de que la Policía Financiera de Turín y la Fiscalía de Piamonte descubriera un fraude fiscal de 1,5 millones de euros con la exportación de productos a la isla, pic.twitter.com/gprwtpc1tS
— Ricardo Robaina (@_NOALCOMUNISMO) April 8, 2025
Lo más grave es que las mercancías nunca llegaban a los países intermediarios, sino que eran enviadas directamente desde Italia a La Habana, generando un beneficio ilícito cercano a los seis millones de euros.
Durante la operación, las autoridades italianas identificaron un “botín” de 1,5 millones de euros depositados en el extranjero. Las fuerzas de seguridad realizaron allanamientos, inspeccionaron las instalaciones y analizaron transacciones y computadoras para reconstruir el complejo entramado fraudulento.
Los dos principales sospechosos, residentes en Turín, han comenzado a regularizar su situación pagando 1,7 millones de euros al fisco italiano.
Además de la evasión fiscal, la investigación destapó un caso de extorsión. Un individuo que había prestado una gran cantidad de dinero a los directivos implicados, los amenazó con denunciar el fraude a la Fiscalía si no cumplían con sus demandas económicas.
Este escándalo se suma a otro caso reciente que involucra a Cuba en un esquema de fraude. En marzo de este año, un empresario de Hialeah, Florida, intentó huir a la isla caribeña tras ser acusado de defraudar al Medicaid por más de 41 millones de dólares. El hombre fue arrestado mientras intentaba tomar un vuelo a Varadero, en un intento por evadir la justicia estadounidense.
De momento, las autoridades italianas continúan con la investigación para identificar a más personas involucradas en el fraude.