Operativos antidrogas en La Habana resultan en múltiples arrestos
Un operativo ocurrió en Pocito Palmar, Marianao, donde atraparon a alguien señalado como principal implicado en una red de narcotráfico en el área

Las autoridades cubanas han desplegado múltiples operativos antidrogas en los municipios de Marianao y Guanabacoa, en La Habana, lo que ha resultado en la detención de varios sospechosos de tráfico de narcóticos.
De acuerdo con el Gobierno Municipal de Guanabacoa, uno de los operativos tuvo lugar en la Quinta Corona, en el reparto D’Beche, aunque la información revelada fue limitada.
Tras lo ocurrido, varios perfiles de Facebook vinculados con el Ministerio del Interior (Minint) señalaron que en el procedimiento fueron arrestadas dos personas presuntamente relacionadas con esta actividad ilegal.
Este mismo perfil compartió imágenes del despliegue policial y aseguró que las operaciones continuarán en otras zonas de la capital, pues existían más investigaciones en curso sobre el tráfico de estupefacientes.
Otro operativo se llevó a cabo este martes 18 de febrero en el Consejo Popular Pocito Palmar, en Marianao, donde fue capturado un individuo señalado como uno de los principales implicados en una red de narcotráfico en el área.
Las fuerzas del Minint sostienen que la colaboración de la comunidad ha sido clave para identificar y desmantelar puntos de venta de drogas en barrios de alto riesgo. Sin embargo, hasta el momento, no se han ofrecido cifras exactas sobre los arrestos ni detalles adicionales en los medios oficiales.
Un problema que ya no se puede negar
El consumo y tráfico de drogas han ido en aumento en La Habana en los últimos años. En enero, un operativo en Cocosolo Zamora, también en Marianao, resultó en la detención de tres personas dedicadas a la venta de “papelitos”, término usado para referirse al cannabinoide sintético conocido como “el químico”.
Según declaraciones del coronel Juan Carlos Poey, jefe del órgano especializado en el enfrentamiento al narcotráfico del Minint, los municipios con mayor incidencia en el tráfico de drogas en la capital son Marianao, La Lisa, Arroyo Naranjo y San Miguel del Padrón. En algunas de estas zonas, incluso se ha detectado el consumo de metanfetaminas, una droga altamente peligrosa.
Uno de los casos más impactantes relacionados con el consumo de drogas en Cuba ocurrió recientemente en el barrio Reparo Afán, en San Miguel del Padrón, donde un hombre identificado como Ariel asesinó a su abuela el pasado 11 de febrero, mientras se encontraba bajo los efectos del “químico”.
Según reportes de la página de Facebook La Tijera, el agresor le propinó dos estocadas a la víctima, una en el hombro y otra en el cuello.
Estos hechos, así como el aumento de operativos antinarcóticos en la Isla, reflejan el creciente problema en la Isla. Mientras el consumo de sustancias ilícitas se concentra actualmente en la capital, este es un problema que es visto con mayor frecuencia en varias provincias del país, lo que ha preocupado a la comunidad.