FARÁNDULANOTICIAS DE CUBA

Paulito FG: biografía del salsero cubano que conquistó más de 20 países

El cantante tenía gran capacidad para fusionar géneros como el rock, la balada, el jazz y el son, creando un estilo único

El cantante cubano Paulo Fernández Gallo, más conocido como ‘Paulito FG’, fue un destacado cantante y compositor cubano, que destacó en el género de la salsa.

Nacido en La Habana el 11 de enero de 1962, tuvo una trayectoria musical marcada por una amplia diversidad de experiencias y géneros, y su impacto en la música salsa fue tan significativo que reconocidas figuras del género en Nueva York y Puerto Rico realizaron versiones de algunos de sus éxitos.

El cantante participó en agrupaciones reconocidas como Iya Son, Fantástica Son, Los Yakos, Galaxia, Adalberto Álvarez y su Son, Opus 13 y Agrupación Dan Den.

En 1992, logró un hito en su carrera al fundar su propia banda, La Élite, consolidándose como una de las figuras más influyentes en la escena musical cubana.

La Élite reunió a un grupo de jóvenes músicos talentosos, quienes, bajo la dirección de Paulo, combinaron su destreza instrumental y su versatilidad en el escenario.

Este proyecto sorprendió tanto a críticos como al público por su dominio técnico y la capacidad de fusionar nuevas sonoridades con un estilo único y característico.

Desde su creación, la banda captó la atención de los especialistas, y su líder, además de dirigir La Élite, participó en los coros del primer álbum de NG La Banda junto a Issac Delgado, dejando una huella importante en la cultura musical cubana.

En Cuba, Paulo FG se mantuvo como una de las figuras más populares, destacando por sus composiciones con estructuras melódicas elaboradas, ritmos innovadores y una energía que evocaba el rock.

Sus canciones, que reflejan la vida cotidiana con gran fidelidad, lograron un equilibrio entre la expresividad del pueblo cubano y una poesía auténtica, sin recurrir a la vulgaridad. Su trabajo más reciente fue el álbum Transición.

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Argel Ernesto Gonzalez (@argelernestogonzalez)

Además de su capacidad para fusionar géneros como el rock, la balada, el jazz y el son, el artista era un apasionado del cine y del jazz, disfrutando de estas aficiones en su tiempo libre.

Respetuoso con su público y profundamente comprometido con la música, fue considerado por los críticos como una revelación, por sus seguidores como un ídolo y por la industria como un artista innovador y atractivo.

A lo largo de su carrera, lanzó álbumes que marcaron hitos, entre ellos Tú no me calculas (1993), Sofocándote (1994), El bueno soy yo (1996), Con la conciencia tranquila (1997), Un tributo a Tito Rodríguez (1998), Una vez más por amor (2000), Te deseo suerte (2002), Ilusión (2005), Un poquito de to’ (2006) y Sin etiqueta (2010).

Desde 1992, llevó su música a escenarios internacionales, representando la cultura cubana en más de 20 países y logrando posiciones destacadas en emisoras de ciudades como Nueva York, Miami, Lima y Bogotá.

El 1 de marzo de 2025, perdió la vida en un accidente de tránsito en la avenida del Malecón de La Habana, cerca de la Residencia Estudiantil, en la intersección con la calle 12.

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Paulito FG (@paulitofg_)

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas