Pérdidas considerables para aerolíneas y hoteles en EEUU por medidas de Trump
Las aerolíneas, en particular, se enfrentan a una presión económica que podría empeorar si la situación persiste

El endurecimiento de las políticas migratorias y las nuevas medidas económicas adoptadas por el gobierno de Donald J. Trump están afectando gravemente a importantes sectores de la economía estadounidense.
Las aerolíneas y las cadenas hoteleras figuran entre las primeras víctimas de estas decisiones, que han causado una caída significativa en la demanda de viajes. En menos de dos meses, las acciones de aerolíneas como Delta Air Lines, American Airlines y United Airlines han caído entre un 35% y un 36%, a pesar de haber comenzado el año con expectativas de recuperación.
Según informes de La Vanguardia, las grandes cadenas hoteleras, incluyendo Marriott, Intercontinental y Hilton, han visto pérdidas de entre un 17% y un 22% en sus acciones.
Este descenso se debe a la incertidumbre sobre el comercio internacional, el aumento de los aranceles y el endurecimiento de los controles fronterizos, factores que han generado una caída en la confianza del consumidor y han reducido las prioridades de gasto de los estadounidenses.
David Neeleman, director general de Breeze Airways, comentó que el turismo “no es una prioridad en momentos de incertidumbre económica”, lo que refleja cómo los hábitos de consumo han cambiado en los últimos meses.
Las aerolíneas, en particular, se enfrentan a una presión económica que podría empeorar si la situación persiste. Empresas como Delta y United han anunciado que reducirán su capacidad operativa y, en el caso de United, se retirarán anticipadamente aviones de su flota más antigua como medida de ajuste.
Además, el endurecimiento de las políticas migratorias está contribuyendo a agravar la crisis. Los reportes de visitantes enfrentando dificultades en la frontera y la cancelación de viajes desde Canadá refuerzan la percepción de que Estados Unidos se ha vuelto un destino menos acogedor.
El impacto también se ha extendido al sector turístico europeo, con compañías como IAG (matriz de Iberia y British Airways) y el grupo Lufthansa viendo fuertes caídas en los mercados bursátiles. En conjunto, el sector turístico europeo perdió un 11% de su valor en marzo, en medio de las tensiones bilaterales y el endurecimiento de las políticas migratorias de Washington.
El panorama se presenta sombrío para las empresas del sector turístico, que podrían enfrentar nuevos ajustes si las políticas de Trump continúan afectando al mercado. Los analistas alertan sobre la posibilidad de nuevas rondas de recortes y reestructuraciones en el futuro cercano si la situación no mejora.