NOTICIAS DE CUBA

Permiten la transferencia de saldo entre tarjetas Clásicas de Fincimex

Sin embargo, persiste la prohibición de extraer dólares en efectivo una vez que estos se encuentren depositados en el sistema

La financiera estatal Fincimex, entidad vinculada al Grupo de Administración Empresarial (GAESA), permitirá que los titulares de tarjetas Clásicas con fondos en dólares puedan transferir sus saldos. La medida entrará en vigor desde el 7 de abril de 2025 y tiene como objetivo oficial facilitar la operatividad de las tarjetas prepagadas y optimizar las transacciones en divisas.

Sin embargo, persiste la prohibición de extraer dólares en efectivo una vez que estos se encuentren depositados en el sistema. Las opciones disponibles para los titulares serán: consumir el saldo en los comercios en dólares o transferir los fondos a otra tarjeta Clásica. Se espera que haya un comercio de transferencias de saldos entre aquellos cubanos titulares de tarjetas Clásicas que se vayan definitivamente del país y quieran liquidar sus fondos para no perder el saldo.

Aunque no se han especificado detalles sobre el procedimiento, parece que las transferencias solo podrán llevarse a cabo en las oficinas de Fincimex o en los terminales de punto de venta en tiendas en dólares, dado que las tarjetas Clásicas no están vinculadas a cuentas bancarias ni a plataformas de comercio electrónico como Transfermóvil.

Esta nueva política forma parte de un plan de desarrollo presentado en febrero de 2025, que busca ampliar las funcionalidades de las tarjetas prepagadas. En paralelo, el vicepresidente primero de Cimex, Ernesto Martínez Hernández, anunció que las tarjetas Clásicas ofrecerán bonificaciones permanentes de hasta un 10% en varios comercios estatales. Sin embargo, la medida no está exenta de polémica.

La tarjeta Clásica se ha consolidado como el único medio de pago aceptado en comercios que operan exclusivamente en dólares, tales como el Mercado de 3ra y 70 en La Habana, excluyendo a las tarjetas en Moneda Libremente Convertible (MLC) cuyos establecimientos han mermado la oferta.

Un aspecto que genera controversia es el control de los fondos por parte de Fincimex y GAESA. Al no pasar por el sistema bancario estatal, los militares asumen el control de las divisas que circulan en la Isla, lo que plantea interrogantes sobre la transparencia y la intervención del gobierno central en el sistema financiero cubano.

Las tarjetas Clásicas, aunque funcionales en un entorno económico dolarizado, tienen varios costos asociados. Los titulares deben pagar una tarifa de cuatro dólares al abrir una cuenta, además de una tarifa de un dólar por cada recarga realizada en efectivo en bancos o Casas de Cambio (Cadeca). Las recargas desde el extranjero son aún más costosas, y el saldo final disponible en la tarjeta se ve reducido debido a estos cargos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas