NOTICIAS DE CUBA

Persisten los apagones en Cuba por complicada situación energética

Se estima que para el horario pico de este lunes se cuente con una disponibilidad total de 1.845 MW, mientras que la demanda alcanzará los 3.300 MW

La crisis energética en Cuba sigue intensificándose con nuevas interrupciones en el suministro eléctrico, esto según el último informe de la Unión Eléctrica de Cuba (UNE).

La entidad confirmó que el país enfrenta una jornada crítica debido a un déficit de generación superior a los 1.500 MW, lo que augura cortes de electricidad prolongados en las próximas horas y días.

De acuerdo con el reporte de la UNE, el servicio fue interrumpido desde las 6:36 a.m. del día anterior hasta las 2:59 a.m. de este lunes. Poco después, a las 4:48 a.m., se volvió a registrar un nuevo ciclo de afectaciones.

A las 7:00 a.m., el Sistema Electroenergético Nacional (SEN) contaba con una capacidad de generación de 1.655 MW, frente a una demanda de 2.210 MW, lo que produjo un déficit inmediato de 589 MW. Se estimaba que para el mediodía el impacto alcanzara los 980 MW.

Las razones detrás de esta crisis son múltiples y abarcan desde fallos técnicos hasta escasez de combustible. En la actualidad, la unidad 1 de la Central Termoeléctrica (CTE) Santa Cruz y la unidad 2 de la CTE Felton permanecen inactivas por averías.

A ello se suman labores de mantenimiento en otras plantas, como la unidad 2 de la CTE Santa Cruz, las unidades 3 y 4 de la CTE Cienfuegos y la unidad 5 de la CTE Renté. En total, las limitaciones en la generación térmica ascienden a 411 MW.

Por otro lado, la falta de combustible ha dejado fuera de operación 65 centrales de generación distribuida, que en conjunto representan 421 MW, además de la Patana de Melones, con una capacidad de 192 MW. Esto eleva el total de energía no disponible a 613 MW.

En un intento por mitigar el impacto en el horario de mayor demanda, se prevé la recuperación de 100 MW a través de motores de generación distribuida y la reactivación de seis motores en la Patana de Melones, lo que sumaría 90 MW adicionales.

A pesar de estas medidas, la UNE estima que la disponibilidad total se situará en 1.845 MW, mientras que la demanda alcanzará los 3.300 MW, dejando un déficit de 1.455 MW. Como consecuencia, los apagones podrían alcanzar los 1.525 MW durante la noche.

En tanto, la central termoeléctrica Antonio Guiteras, una de las más relevantes del país, ha experimentado una reducción de su capacidad operativa debido a problemas en su caldera. Aunque durante la noche logró generar 250 MW, fue necesario disminuir la potencia a 120 MW por la detección de un “punto rojo” en la caldera.

La UNE informó que los técnicos lograron estabilizar la unidad sin suspender su funcionamiento, permitiendo incrementar la carga nuevamente hasta 225 MW como precaución.

El periodista oficialista José Miguel Solís reportó declaraciones del ingeniero Jorge Gómez Sánchez, subdirector de producción de la Guiteras, quien confirmó que “la reparación fue exitosa”, aunque la planta continuará operando a 225 MW hasta una inspección adicional en la mañana que determinará si es viable aumentar su capacidad.

La situación energética en la Isla sigue siendo incierta. La persistente escasez de generación, las constantes fallas en las termoeléctricas y la crisis de combustible continúan agravando el panorama, sin que el gobierno ofrezca soluciones efectivas a corto plazo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas