ESTADOS UNIDOSNOTICIAS DE CUBA

¿Podría Trump prohibir la entrada de cubanos con residencia en EEUU? Abogado responde

El experto señala que, de momento, los residentes pueden viajar libremente, pero esto puede cambiar si se emita una nueva orden ejecutiva

El abogado experto en leyes migratorias, José Guerrero, alertó sobre las posibles restricciones de viaje que podrían afectar a los residentes permanentes de Estados Unidos, especialmente aquellos provenientes de Cuba y Venezuela.

En una entrevista con el periodista Daniel Benítez, Guerrero abordó los efectos de la sección 212F de la Ley Nacional de Inmigración, que otorga al presidente de EEUU la capacidad de suspender la entrada de ciertos no ciudadanos bajo circunstancias de emergencia o seguridad nacional.

Aunque no hay restricciones activas de momento, Guerrero expresó su preocupación por la posibilidad de que estas medidas se implementen en el futuro, debido al aumento de tensiones políticas y de seguridad en países como Cuba y Venezuela.

También recordó que, en 2017, la administración de Donald J. Trump utilizó esta sección para imponer restricciones a países con altos flujos migratorios hacia EEUU, incluyendo a la Mayor de las Antillas y Venezuela.

En ese sentido, el abogado recalcó que los residentes permanentes de EEUU pueden viajar libremente en este momento, siempre y cuando no se emita una nueva orden ejecutiva que imponga restricciones. Sin embargo, las proyecciones indican que esto podría cambiar.

El Parole Humanitario y su impacto en los permisos de trabajo

Otro tema importante tratado en la entrevista fue el estatus de los permisos de trabajo para aquellos que ingresaron a EEUU bajo el recientemente revocado parole humanitario.

Guerrero explicó que, en lugares como Nebraska, algunos trabajadores han sido removidos de sus puestos debido a que sus permisos, otorgados bajo esta categoría, fueron cuestionados tras la eliminación de esta figura. Sin embargo, aclaró que el parole humanitario es distinto al parole de frontera, que aplica a quienes entran a EEUU por la frontera.

Aunque no hay información oficial que sugiera que los permisos de trabajo otorgados a los beneficiarios del parole de frontera estén siendo revocados, Guerrero advirtió que, en el futuro, podrían ser objeto de revisiones y deportaciones aceleradas si el gobierno cambia su postura.

El impacto del asilo en cubanos y la importancia de la consulta legal

Guerrero también se refirió a la situación de los cubanos que ingresaron a EEUU bajo la figura de asilo. En su análisis, destacó que aquellos cuyo caso fue cerrado podrían enfrentar repercusiones legales graves si deciden regresar a Cuba. El gobierno de EEUU podría interpretar el regreso como un intento de fraude, lo que generaría serias consecuencias legales. Por ello, instó a los cubanos en esta situación a consultar con un abogado especializado antes de tomar cualquier decisión.

Por último, el experto hizo un llamado a la cautela frente a las estafas en línea, alertando sobre la proliferación de cuentas falsas que se hacen pasar por él y otros abogados para engañar a los migrantes.

Aseguró que él no solicita dinero a través de plataformas como WhatsApp ni por redes sociales y recordó que cada caso migratorio es único, por lo que las consultas legales deben realizarse directamente con un abogado especializado.

IMPORTANTE: abogado aclara sobre viajes de residentes permanentes fuera de Estados Unidos y a Cuba

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas