ESTADOS UNIDOSFARÁNDULAMUNDONOTICIAS DE CUBA

¿Por qué regalamos chocolates en San Valentín?

La idea de regalar chocolates como símbolo de afecto y amor se consolidó en la cultura popular, convirtiéndose en una práctica común en muchos países

La tradición de regalar chocolates en el Día de San Valentín tiene sus raíces en prácticas culturales y estrategias comerciales que se han consolidado a lo largo del tiempo. Aunque el Día de San Valentín se celebra desde hace siglos, la costumbre de obsequiar chocolates se popularizó en el siglo XIX.

En la época victoriana, Richard Cadbury, miembro de la familia fundadora de la empresa chocolatera Cadbury, introdujo al mercado cajas de bombones decoradas que fueron bien recibidas como regalos.

Aprovechando esta aceptación, la compañía lanzó una edición especial para San Valentín con cajas en forma de corazón, diseñadas para que, una vez consumidos los bombones, pudieran usarse para guardar cartas de amor.

Esta estrategia comercial no solo impulsó las ventas de chocolates, sino que también estableció una asociación duradera entre el chocolate y el Día de San Valentín. La idea de regalar chocolates como símbolo de afecto y amor se consolidó en la cultura popular, convirtiéndose en una práctica común en muchos países.

Además de su origen comercial, el chocolate ha sido valorado históricamente por sus propiedades estimulantes y su capacidad para mejorar el estado de ánimo, lo que refuerza su asociación con el romance y el amor. Esta percepción ha contribuido a que la tradición de regalar chocolates en San Valentín se mantenga vigente.

En términos económicos, el Día de San Valentín representa un periodo significativo para la industria del chocolate. Por ejemplo, en España, el sector del dulce, que incluye chocolates y otros confitería, alcanzó una facturación anual de 7.500 millones de euros en 2023.

Dentro de este sector, el segmento del cacao y el chocolate fue el más destacado, con una facturación de 1.858 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 8,8% en valor respecto al año anterior.

En Estados Unidos, las ventas de chocolate superaron los 21.000 millones de dólares en los 12 meses que finalizaron a mediados de agosto del año pasado, con un incremento del 1,5% en comparación con el periodo anterior.

Sin embargo, el volumen de unidades vendidas disminuyó casi un 5%, lo que indica que los consumidores gastaron más por menos cantidad de chocolate.

Estas cifras reflejan la importancia económica de la tradición de regalar chocolates en San Valentín y cómo, a pesar de los cambios en los hábitos de consumo, la costumbre se mantiene arraigada en la sociedad.

En resumen, la práctica de obsequiar chocolates el 14 de febrero tiene sus orígenes en estrategias comerciales del siglo XIX y se ha mantenido debido a la asociación del chocolate con el amor y el romance, así como a su valor simbólico y económico en la celebración del Día de San Valentín.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas