ESTADOS UNIDOSNOTICIAS DE CUBA

Preparan iniciativa que busca eliminar vuelos entre Estados Unidos y Cuba

De ser aprobada, la medida afectaría tanto a vuelos comerciales como a todos los vuelos chárteres que viajen entre EEUU y la Isla

El senador republicano por Florida, Rick Scott, reafirmó su intención de impulsar una iniciativa para restringir los viajes entre Estados Unidos y Cuba.

El legislador indicó al medio CBS News Miami que pretende prohibir tanto los vuelos comerciales como los chárteres con destino a la Isla, argumentando que estos generan ingresos que fortalecen económicamente a la dictadura castrista y mantienen su poder represivo.

Scott sostiene que cada dólar gastado en Cuba termina beneficiando a la larga al gobierno, particularmente a las Fuerzas Armadas, que controlan una gran parte del sector turístico.

“Cuando alguien viaja a Cuba, está contribuyendo a financiar la maquinaria represiva del régimen”, sostuvo, reafirmando su postura contra cualquier flujo de divisas que pueda llegar a los bolsillos de la cúpula del poder.

 

El anuncio de este plan ha generado un intenso debate dentro de la comunidad cubana en el exilio, pues, mientras algunos sectores consideran que la restricción afectaría a miles de personas que dependen de estos vuelos para mantener contacto con sus familiares, otros respaldan la medida argumentando que cualquier ingreso para el régimen prolonga su permanencia en el poder.

Orlando Gutiérrez, de la Asamblea de la Resistencia Cubana, expresó su apoyo a la iniciativa al afirmar que estas sanciones afectan directamente a la élite gobernante en la Isla, incluso si significan el fin de los viajes de varios cubanos en el exilio a la Mayor de las Antillas.

Scott también ha promovido un proyecto de ley denominado Ley de Democracia, cuyo objetivo es sancionar a altos funcionarios del régimen mediante la congelación de activos y restricciones de visas. El senador ha señalado que su estrategia forma parte de un esfuerzo mayor por debilitar a dictaduras autoritarias en América Latina.

Es importante recordar que estas medidas no son nada nuevo, pues durante la primera administración de Donald J. Trump se implementaron sanciones similares.

En enero de 2020, el gobierno estadounidense prohibió los vuelos comerciales y chárteres a todos los aeropuertos cubanos, exceptuando el Aeropuerto Internacional ‘José Martí’ de La Habana. La decisión se tomó en respuesta al apoyo del régimen cubano al gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela.

¿Se aprobará la iniciativa que prohíbe vuelos entre EEUU y Cuba?

Actualmente, la propuesta de Scott cuenta con respaldo dentro del Partido Republicano, pero su aprobación sigue siendo incierta.

Mientras el país parece tener otras prioridades, como su lucha contra la migración ilegal, lo cierto es que la posibilidad no puede ser descartada del todo, en especial tomando en cuenta la postura que el gobierno de EEUU ha adoptado contra Cuba desde el regreso de Trump a la Casa Blanca.

Un recordatorio de esto es el hecho de que el secretario de Estado de Trump, Marco Rubio, anunció hace semanas la reactivación de la Lista Restringida de Cuba, una política que prohíbe transacciones con empresas vinculadas a los servicios militares, de inteligencia y seguridad del régimen.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas