ESTADOS UNIDOSFARÁNDULANOTICIAS DE CUBA

Próxima cinta de Lilo Vilaplana podría estar musicalizada por Yotuel Romero

Ambos artistas son fuertes opositores de la dictadura castrista, y el próximo proyecto del director abordará uno de los periodos más obscuros de Cuba

El cantante cubano Yotuel Romero, exintegrante del grupo Orishas, estaría considerando unirse al equipo creativo de la próxima película del director Lilo Vilaplana.

La nueva producción estará centrada en las Unidades Militares de Ayuda a la Producción (UMAP), uno de los capítulos más oscuros de la dictadura de Fidel Castro en la Isla.

Fuentes cercanas al artista confirmaron a Periódico Cubano que Romero ha expresado su interés en colaborar con la banda sonora del filme, ya sea como compositor o intérprete del tema principal.

La propuesta habría sido bien recibida por Vilaplana, quien lleva meses desarrollando este proyecto junto al activista y productor Reinol Rodríguez.

La película abordará los testimonios de víctimas de las UMAP, campos de trabajos forzados instaurados por el gobierno de Fidel Castro entre 1965 y 1968.

En ellos fueron internados religiosos, homosexuales, opositores políticos y personas con afinidad hacia la cultura occidental.

La cinta se plantea como la tercera entrega de una trilogía sobre los prisioneros políticos en Cuba, precedida por Plantados (2021) y Plantadas (2023).

Con el objetivo de reunir fondos para su realización, los productores han lanzado una campaña de recaudación en GoFundMe, apelando al interés del público por rescatar y visibilizar esta parte poco conocida de la historia cubana.

“El dinero recaudado se destinará a la producción de una película sobre las UMAP, uno de los capítulos más repudiables y menos conocidos de nuestra historia.

Agradecemos profundamente su contribución a este noble proyecto”, señala el mensaje de la campaña.

Además, los realizadores han hecho un llamado a quienes deseen compartir sus experiencias en estos campos a través de un formulario disponible en línea, con el fin de incorporar testimonios reales al guion.

De acuerdo con Vilaplana, esta película no solo será una denuncia directa contra las violaciones de derechos humanos del régimen, sino también un tributo a quienes sufrieron en estos campos.

Recordemos que las dos primeras entregas de la trilogía se basaron en las experiencias de sobrevivientes cubanos, quienes padecieron de cerca el presidio político en la Isla, y que al compartir estos episodios de su vida, inspiraron los guiones para ambas cintas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas