MUNDO

¿Qué está pasando en Bolivia? Lo que necesitas saber sobre el golpe de Estado

Bolivia está en una situación política inestable desde 2019, pero eventos recientes pusieron en riesgo la permanencia del actual presidente Luis Arce

Luego de que este 26 de junio el gobierno de Bolivia encabezado por el presidente Luis Arce denunciara un intento de golpe de Estado, un ambiente de tensión se vive en el país sudamericano y en general en Latinoamérica.

El levantamiento militar fue reportado desde la vicepresidencia y luego por el propio Arce, hasta que la intensa movilización quedó captada en video, con tanques militares y decenas de agentes de la policía militar ingresando a la Plaza Murillo, justo frente a la sede de gobierno.

Los militares, ayudados de los pesados vehículos castrenses, intentaron derribar la puerta del Palacio Presidencial, por donde, después, ingresó el general Juan José Zúñiga, comandante del Ejército, a quien se le adjudica el movimiento subversivo.

 

En medio de todo, el Ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, y el viceministro Jorge Silva, afirmaron que el gobierno defendería la democracia y llamaron a la población a rechazar el golpe militar. El intento de levantamiento se convirtió en enfrentamiento luego de que el ejército empleara gases lacrimógenos y balines en la Plaza Murillo, donde ciudadanos arribaron en grupo para apoyar al presidente Arce.

¿Por qué se dio el golpe de Estado en Bolivia?

De acuerdo con medios locales, este levantamiento estaría encabezado por el oficial Zuñiga, quien ingresó por unos momentos al edificio este miércoles y después salió de ahí caminando.

El proceso se dio luego de que este 25 de junio comenzaran a circular rumores sobre la probable destitución de Zúñiga como comandante del Ejército.

La destitución de Zúñiga, quien se encuentra en el cargo desde 2022, se da a la vez tras unas declaraciones que hizo en contra del expresidente boliviano Evo Morales, otrora aliado de Arce y hoy su mayor adversario político.

 

En varias entrevistas, Zuñiga aseguró que “detendría a Morales” si este insiste en postularse a la Presidencia en los comicios de 2025, recordando que fue inhabilitado por la justicia electoral.

También en una declaración pública, expresó su descontento con la situación actual del país y advirtió que habría “posibles cambios” en el gabinete para “restaurar el orden”.

¿Qué hizo el presidente de Bolivia?

Nacido el 28 de septiembre de 1963 en La Paz, Luis Alberto Arce Catacora es el actual presidente de Bolivia, electo desde el 8 de noviembre de 2020.

Arce llegó al poder luego de la crisis política en Bolivia de 2019, también conocida como “renuncia de Evo Morales”, que se produjo entre el 10 y 20 de noviembre de ese año, después de 21 días de protestas contra el gobierno del entonces presidente Evo Morales.

Morales fue forzado a renunciar, acusado de haber cometido fraude electoral en las elecciones generales de octubre, por lo que también en ese momento acusó un “golpe de Estado”.

Pese a las protestas que se desarrollaron en toda Bolivia a su favor, Morales dimitió del cargo y escapó a México, y en su lugar entró la presidenta interina Jeanine Áñez, de ultraderecha, quien tomó el poder hasta la realización de nuevos comicios casi un año después, cuando Arce resultó ganador.

 

Arce, economista y catedrático, fue reconocido por su rol como Ministro de Economía y Finanzas Públicas durante los gobiernos de Evo Morales. Sin embargo, su gestión se ha caracterizado por un enfoque tecnocrático, que recientemente se ha distanciado del estilo de gobierno de Morales, lo que ha generado divisiones internas en el Movimiento al Socialismo, regente en Bolivia.

Ahora queda ver si el levantamiento militar se limita a lo ocurrido este miércoles, o si nuevamente se buscará la renuncia del presidente electo en los comicios del 2020, que ratificaron la dominancia izquierdista en el país sudamericano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas