Régimen acumula una deuda millonaria con los productores de leche en Cuba
Esta considerable deuda también está repercutiendo en la calidad y distribución de la poca leche que hay en el territorio
La Empresa de Productos Lácteos Río Zaza ha acumulado una deuda superior a los 150 millones de pesos cubanos (CUP) con los productores de leche en la provincia de Sancti Spíritus, lo que ha generado una crisis en el sector lácteo.
Este impago no solo afecta a los productores, sino que también está repercutiendo en la calidad y distribución de la poca leche que hay.
A finales de 2024, la deuda se sumó a otros factores negativos como la improductividad y la descapitalización de la entidad, lo que ha desencadenado un efecto dominó en la cadena de suministro.
Según el director de Río Zaza, Alberto Cañizares Rodríguez, parte de la deuda fue saldada mediante un préstamo bancario de 1.200 millones de pesos, lo que permitió cubrir pagos de octubre, noviembre y enero de 2025.
Sin embargo, aún persisten deudas de alrededor de 200 millones de pesos con otras entidades, como el Grupo Empresarial de Comercio de Sancti Spíritus y las industrias lácteas de La Habana y Artemisa.
El impacto de los apagones en la producción
La situación financiera de la empresa se ha visto agravada por los constantes apagones que han afectado la refrigeración de la leche, un producto que es altamente perecedero.
A pesar de estas dificultades, Río Zaza logró acopiar 27 millones de litros de leche durante el último trimestre, pero los costos de producción han superado los ingresos, ya que la leche se vende a precios subsidiados por debajo de su costo real.
El sector privado se ve afectado
El 87% de la producción de leche en la provincia recae en manos del sector privado, lo que ha aumentado la presión sobre los pequeños productores. Muchos de ellos, ante el retraso en los pagos, han comenzado a buscar alternativas para comercializar su leche en busca de liquidez inmediata.
Modesto Ibarra Socarrás, presidente de la cooperativa CCS Primero de Enero, indicó que varios productores han recurrido a la producción de queso o a la venta directa de leche.
Dificultades para cobrar y producir
A pesar de que algunos productores han logrado cobrar las deudas con el Estado, muchos enfrentan dificultades para acceder al dinero, ya que los pagos se realizan mediante transacciones electrónicas.
En las zonas rurales, donde el acceso a las sucursales bancarias es limitado, muchos campesinos no pueden retirar su dinero en efectivo, lo que agrava aún más la situación y desanima a los productores.
Sancti Spíritus es una de las principales productoras de leche en Cuba, pero el retraso en los pagos y la falta de incentivos están poniendo en peligro la sostenibilidad del sector. La presidenta de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP) en la provincia, Eidy Díaz, advirtió que, si no se resuelve esta situación, la producción de leche podría colapsar, lo que tendría graves consecuencias para la seguridad alimentaria de la Isla.