NOTICIAS DE CUBA

Régimen crea registro de feminicidios en Cuba: será inaccesible al público

El hecho de que este registro no sea público ha provocado alarma entre diversas organizaciones, que cuestionan la efectividad del plan sin una supervisión independiente

El gobierno cubano ha anunciado un plan para abordar la violencia de género en el país, que incluye la creación de un registro de feminicidios. Este sistema, sin embargo, no estará disponible para el público ni para organizaciones de la sociedad civil, lo que ha generado críticas sobre la falta de transparencia.

El objetivo de este registro, según el medio oficialista Granma, es recopilar información sobre los feminicidios ocurridos en la Isla. Los datos serán proporcionados a las autoridades estatales y al gobierno, además de ser entregados a la Federación de Mujeres Cubanas (FMC).

El propósito es identificar las causas y consecuencias de estos crímenes, así como realizar intervenciones de prevención.

El sistema está en desarrollo y es diseñado por un equipo multidisciplinario compuesto por la Fiscalía General de la República, el Ministerio del Interior, el Tribunal Supremo Popular y la Universidad de las Ciencias Informáticas.

Según el discurso oficialista, el registro buscará no solo prevenir futuros feminicidios, sino también apoyar a las víctimas directas e indirectas de estos crímenes.

Preocupaciones por la falta de transparencia

El hecho de que este registro no sea público ha provocado alarma entre diversas organizaciones, que cuestionan la efectividad del plan sin una supervisión independiente. La decisión limita el monitoreo del fenómeno de la violencia de género, esencial para garantizar una respuesta adecuada.

Según organizaciones como YoSíTeCreo en Cuba y el Observatorio de Género de la revista Alas Tensas (OGAT), el gobierno ha estado ocultando datos sobre feminicidios en el país. Al finalizar 2024, estas plataformas reportaron 55 feminicidios en Cuba.

Además, en su comunicado, ambas organizaciones subrayan la urgencia de declarar un “estado de emergencia por violencia de género” y la necesidad de crear una ley integral que aborde de manera efectiva la violencia machista en el país.

“Es imperativo que se tomen medidas concretas para proteger a las mujeres y prevenir más feminicidios”, señalaron.

Feminicidios en Cuba

Es importante recordar que el feminicidio no está tipificado como un delito específico en el Código Penal cubano, lo que limita la visibilidad de estos hechos. Los medios oficiales rara vez informan sobre estos crímenes y cuando lo hacen, es de manera esporádica.

En 2023, los tribunales cubanos reportaron 110 asesinatos de mujeres a manos de sus parejas o exparejas, con una mayoría de víctimas entre los 25 y 59 años.

Las organizaciones independientes continúan documentando los casos de feminicidio, y en lo que va de 2025 ya han detectado al menos 9 casos. El más reciente involucró a la enfermera Odalys Bataille, de 53 años, asesinada por su expareja, quien ya tenía antecedentes penales por un crimen similar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas