NOTICIAS DE CUBA

Régimen presume generación eléctrica entre apagones de 1.500 MW

Los cubanos no ven ningún cambio positivo, y siguen padeciendo apagones diarios de entre 6 y 20 horas dependiendo la región

La crisis eléctrica en Cuba continúa, con un déficit de generación de más de 1.500 MW esperado para la hora pico de este sábado 29 de marzo.

En su reporte diario, la Unión Eléctrica de Cuba (UNE) pronosticó un déficit de generación superior a los 1,500 megavatios (MW), que representa extensos apagones a nivel nacional, que podrían ir entre 6 y 20 horas de duración, dependiendo de la región.

Según la empresa estatal, la afectación estimada para la noche será de 1.520 MW, con una demanda máxima de 3.280 MW y una disponibilidad que apenas llegaría a 1.830 MW.

Pese a lo mucho que se ha jactado el régimen en últimas fechas de su generación eléctrica, con el regreso parcial de algunas unidades antes averiadas, y su nuevo sistema de generación fotovoltaica, nada de esto ha representado un cambio en la pésima calidad de vida de sus ciudadanos.

Desde la madrugada del viernes se registran interrupciones esporádicas en el servicio.

“En el día de ayer se comenzó a afectar el servicio a las 05:09 am y se mantuvo afectado durante toda la madrugada de hoy. La máxima afectación fue de 1.502 MW a las 8:10 pm, coincidente con la hora de máxima demanda”, indicó la UNE en su reporte de este sábado.

Lo cierto es que toda la semana el déficit eléctrico se ha mantenido en más de 1.500 MW, mientras el régimen sigue dedicando presupuesto a su sector turístico y mantiene sus unidades termoeléctricas sin combustible, con averías y en supuestas labores de mantenimiento que nunca terminan.

Actualmente, se encuentran fuera de servicio nueve unidades termoeléctricas, tres por averías y seis por mantenimiento, entre ellas centrales clave como Mariel, Santa Cruz del Norte, Felton, Cienfuegos y Renté.

En medio del colapso del sistema termoeléctrico, el régimen continúa intensificando su propaganda sobre la energía solar, anunciándose como el supuesto tercer país con mayor generación, incluso por encima de naciones europeas, lo cual no ha mitigado para nada los apagones.

En ese sentido, la UNE destacó que los nuevos parques fotovoltaicos generaron 579 megavatios hora (MWh) este viernes, 119 MWh más de lo planificado, aunque dicha cifra representa apenas una fracción de la demanda real del país.

Los apagones vienen siendo una constante desde 2018, cuando Miguel Díaz-Canel asumió el poder, y no han parado desde entonces, siendo una constante en dosis diaria para los cubanos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas