Relato de cubana en EEUU revela cómo ha aumentado temor a redadas de ICE
Estos operativos han ido en aumento desde la toma de posesión del presidente Trump, quien ha adoptado una postura rígida en materia migratoria

El endurecimiento de las políticas migratorias en los Estados Unidos sigue generando incertidumbre y preocupación, particularmente en el estado de Florida, donde nuevas leyes han complicado aún más la situación de los indocumentados.
En este contexto, el testimonio de una migrante cubana sobre un operativo de la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en Georgia ha puesto en evidencia el creciente clima de temor en la comunidad migrante.
La mujer, cuyo relato fue compartido por el periodista Mario J. Pentón a través de un audio, detalló su experiencia mientras se encontraba en un restaurante salvadoreño junto a un grupo de personas.
En el lugar, notó la presencia de cuatro hombres estadounidenses con una apariencia imponente y actitud sospechosa. Poco después, ingresó otro grupo de cuatro personas con el mismo comportamiento, sin realizar ninguna orden de comida o bebida.
Al detectar la tensión en el ambiente, la migrante preguntó a una mesera sobre la identidad de los hombres y esta le confirmó que se trataba de agentes de inmigración encubiertos, quienes ya habían visitado el establecimiento en ocasiones anteriores.
La mujer cubana expresó su temor ante la posibilidad de ser detenida, pero cree que logró evitarlo debido a que el grupo con el que estaba eran ciudadanos estadounidenses, lo que pudo haberla ayudado a pasar desapercibida.
Este tipo de operativos han aumentado desde la toma de posesión del presidente Donald J. Trump el pasado 20 de enero, quien ha adoptado una postura más rígida en materia migratoria.
Dentro de sus planes, ha manifestado su intención de llevar a cabo la “mayor deportación de indocumentados en la historia del país”, lo que ha generado alarma entre los inmigrantes en situación irregular.
Frente a este panorama, expertos en leyes recomiendan a los migrantes asegurarse de portar siempre su documentación en regla y conocer sus derechos en caso de ser abordados por agentes de inmigración. La asesoría legal se ha convertido en una herramienta fundamental para quienes temen ser objeto de redadas o procesos de deportación.
Por otro lado, en Florida, el gobernador Ron DeSantis ha promulgado nuevas leyes que han causado un gran revuelo. Una de las disposiciones más controversiales establece que inmigrantes indocumentados condenados por crímenes capitales recibirán automáticamente la pena de muerte, sin que jueces o jurados puedan ejercer discreción en la sentencia.
Esta medida, que va incluso más allá de las regulaciones federales, ha desatado un intenso debate sobre su legalidad y su impacto en la comunidad migrante.
El abogado Ismael Abrador explicó que la aplicación de la pena de muerte a inmigrantes en situación irregular añade una dimensión aún más polémica a un tema ya de por sí controvertido en Estados Unidos. Se espera que en los próximos meses esta ley enfrente desafíos judiciales, ya que al eliminar la posibilidad de evaluar individualmente cada caso, podría ser considerada inconstitucional.
Ante el endurecimiento del clima migratorio en el país, los abogados insisten en que es crucial que los inmigrantes conozcan sus derechos y busquen asesoría legal para enfrentar la incertidumbre que generan estas nuevas normativas.