Residentes al sur de Florida recurren criar gallinas ante escasez de huevos
Esta medida se adopta como alternativa ante los elevados precios que ha alcanzado este producto debido a un brote de gripe aviar
El aumento en el precio de los huevos y la escasez provocada por la gripe aviar han llevado a muchos habitantes del sur de Florida a buscar alternativas para garantizar el suministro de este alimento en sus hogares. Como respuesta, ha crecido el interés en la cría de gallinas ponedoras en patios traseros, lo que ha impulsado la demanda de pollitos en tiendas especializadas y ha llevado a algunas ciudades a flexibilizar sus normativas para permitir esta práctica.
De acuerdo con un informe de CBS Miami, quienes deseen criar gallinas en sus viviendas deben verificar las regulaciones locales, ya que algunas municipalidades prohíben esta práctica en zonas residenciales, mientras que otras la autorizan con ciertas restricciones. En Miramar, por ejemplo, se permite la tenencia de hasta cuatro gallinas por vivienda.
Alexis Gutiérrez, residente de Miramar, decidió adquirir cuatro pollitos en la tienda Grifs Feed en Davie. Para él, criar gallinas en casa representa una solución confiable para garantizar el acceso a huevos frescos y de calidad para su familia.
Este creciente interés ha impactado directamente en tiendas especializadas. Kelly Anderson, gerente de Grifs Feed, ha confirmado que la venta de pollitos ha experimentado un repunte significativo.
“La gente busca alternativas ante los altos costos de los huevos y la preocupación por los alimentos procesados”, explicó Anderson.
El costo inicial para comenzar con la cría de gallinas es relativamente bajo. Anderson menciona que con una inversión menor a 100 dólares se puede cubrir la alimentación y el refugio necesario. Sin embargo, advierte que los pollitos requieren cuidados especiales, como mantenerlos en un ambiente cálido, protegerlos de depredadores y asegurar un manejo adecuado.
Para aquellos que prefieren no criar gallinas, las granjas locales continúan siendo una opción para adquirir huevos frescos. Marando Farms, ubicada en Davie, ha reportado ventas de más de 12.000 huevos en una semana, vendiendo la docena a 12,99 dólares Chelsea Marando, dueña del establecimiento, espera que esta crisis motive a más consumidores a optar por productos de agricultores locales.
“Es fundamental reconocer el trabajo de los productores en momentos difíciles como este”, afirmó.
La propagación de la gripe aviar ha afectado gravemente a las bandadas de aves de corral, reduciendo la producción y encareciendo los huevos. Ante esta situación, muchas personas han optado por soluciones autónomas para obtener este alimento esencial.
Esta crisis recuerda la situación que los cubanos han enfrentado durante décadas en la isla, donde la cría de animales en el hogar ha sido una estrategia de supervivencia ante la escasez crónica de alimentos. Durante el Período Especial en la década de 1990, miles de familias recurrieron a criar cerdos y pollos en espacios reducidos, incluyendo balcones y baños, para garantizar su sustento ante la falta de productos en los mercados.
Además de la cría de aves y cerdos, el régimen cubano ha promovido en los últimos años el consumo de curieles (conejillos de indias) como una fuente de proteína alternativa ante la crisis alimentaria. Estas medidas reflejan la resiliencia del pueblo cubano frente a las dificultades impuestas por un sistema que no ha logrado garantizar el abastecimiento básico para su población.