Robo de 230.000 CUP en Cuba revela fallos en la seguridad digital del sistema bancario
El fraude fue perpetrado a través de una plataforma digital, donde uno de los estafadores se hizo pasar por la víctima y ganó acceso a sus cuentas en el BPA

El pasado 30 de marzo, un grupo de delincuentes suplantó la identidad de Yoel Rodríguez Ramírez, un residente del municipio de Taguasco, y sustrajo la suma de 230.000 pesos de su cuenta bancaria en el Banco Popular de Ahorro (BPA). Tras la denuncia y la colaboración de las autoridades locales y el BPA, el dinero fue recuperado, y los responsables fueron detenidos.
¿Cómo ocurrió el fraude?
El fraude fue perpetrado a través de una plataforma digital, donde uno de los estafadores se hizo pasar por Rodríguez Ramírez, lo que permitió el acceso a su cuenta bancaria.
Al percatarse del robo, Rodríguez Ramírez presentó una denuncia formal ante la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) de Taguasco, lo que dio inicio a una investigación que resultó en la identificación y captura de los responsables en Holguín.
La colaboración entre la PNR y el BPA permitió obtener información clave que permitió rastrear a los estafadores. Con el apoyo de la Policía de Holguín, el equipo de trabajo logró ubicar a los delincuentes y recuperar el dinero robado el 9 de abril de 2025.
Actualmente, los responsables están siendo procesados penalmente mientras las autoridades siguen investigando el caso.
Estafas digitales: una creciente preocupación en Cuba
En la Isla hay una creciente preocupación por la seguridad digital, pues Cuba es país donde las plataformas de pago estatales, como Transfermóvil y Enzona, están siendo utilizadas por los delincuentes para llevar a cabo fraudes.
Según varios testimonios de usuarios en redes sociales, han aumentado los casos de estafas en las que los delincuentes se hacen pasar por empleados bancarios o personas de confianza, solicitando transferencias de dinero a través de mensajes de texto.
Los estafadores, además de suplantar identidades, suelen contactar a sus víctimas alegando “ajustes” en las plataformas de pago y piden datos sensibles como números de tarjeta, carné de identidad y detalles de transacciones. En algunos casos, también solicitan fotos de documentos personales para realizar “verificaciones” de identidad.
El hecho de que muchos de estos fraudes logren realizarse de manera exitosa deja en evidencia los serios problemas en la seguridad digital de los sistemas bancarios en Cuba, así como el casi nulo conocimiento del tema que tiene la población de la Isla.
La doctora Yipsy Cruz Santos, esposa de Rodríguez Ramírez, expresó la importancia de evitar que más personas caigan en este tipo de engaños.
“Es necesario descubrir a personas de Taguasco implicadas en este tipo de hechos, ya se ha repetido”, comentó en una declaración a Radio Sancti Spíritus. En su opinión, las autoridades deben continuar trabajando en la prevención de fraudes digitales para proteger a los ciudadanos.