ESTADOS UNIDOS

Ron DeSantis propone legalizar el trabajo infantil para suplir a migrantes

Las deportaciones recientes llevan a una falta de personal, que el republicano afirma se resuelve con niños trabajando “como antes”

En medio de la ola de deportaciones de la nueva administración del republicano Donald Trump, Florida está tomando medidas para enfrentar la escasez de mano de obra, luego de la expulsión de inmigrantes ilegales y legales.

Ya que el Estado ha recrudecido las sanciones a los empleadores que contratan a inmigrantes indocumentados, las empresas enfrentan una escasez de mano de obra para ocupar trabajos con bajos salarios y poca demanda.

Ante este panorama, el gobernador republicano Ron DeSantis y la legislatura de Florida proponen una alternativa: volver a legalizar el trabajo infantil.

A pesar de que la labor en menores se abolió por los riesgos de explotación infantil y las afectaciones de ciertas labores para el desarrollo de niños y adolescentes, así como su exposición a diferentes condiciones y riesgos de un ambiente laboral, el gobierno del estado propuso esto como alternativa.

El Congreso estatal debatirá una propuesta de ley que busca flexibilizar las normativas actuales sobre empleo juvenil, permitiendo que adolescentes desde los 14 años puedan trabajar durante la noche, algo prohibido actualmente.

En caso de ser aprobada, la nueva legislación permitiría que los menores laboren en horarios nocturnos incluso en días escolares. Actualmente, la normativa vigente impide que trabajen antes de las 6:30 am o después de las 11:00 pm.

DeSantis respalda la propuesta y ha manifestado abiertamente su apoyo a medidas más estrictas contra la inmigración, en sintonía con el discurso del expresidente Donald Trump.

Sin embargo, expertos en economía han señalado que estas políticas podrían provocar efectos negativos, como una mayor inflación y una reducción en la disponibilidad de trabajadores.

“¿Por qué decimos que necesitamos importar extranjeros, incluso importarlos ilegalmente, cuando, como saben, los adolescentes solían trabajar en estos centros turísticos y los estudiantes universitarios deberían poder hacer estas cosas?”, expresó DeSantis la semana pasada durante una mesa redonda en la que participó junto a Tom Homan, exfuncionario de control fronterizo, según reportó el Tampa Bay Times.

En 2023, Florida implementó una ley que obliga a las compañías con más de 25 empleados a verificar el estatus migratorio de sus trabajadores mediante la plataforma federal E-Verify.

Aquellas empresas que no cumplan con esta norma pueden ser sancionadas con multas de hasta mil dólares diarios, hasta que certifiquen que su plantilla laboral está compuesta por personas con estatus legal.

“Sí, hubo gente que se fue debido a esas normas, pero también se ha podido contratar a otros. ¿Y qué hay de malo en esperar que nuestros jóvenes trabajen a tiempo parcial ahora? Bueno, así era cuando yo era niño”, añadió DeSantis durante la misma mesa redonda.

El proceso de relajación de las normas sobre trabajo infantil no es nuevo. En 2023, se aprobó una ley que permite que adolescentes de 16 y 17 años que reciben educación en casa puedan trabajar sin restricción de horarios.

Según datos del Departamento de Trabajo de EEUU, el número de infracciones relacionadas con empleo infantil en Florida se ha casi triplicado en los últimos años.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas