NOTICIAS DE CUBA

Sal de nitro ingerida en La Habana: autoridades culpan al tío de las víctimas

Según el régimen, el hombre inicialmente ocultó información clave por miedo a enfrentar consecuencias legales, entorpeciendo la investigación

El trágico incidente ocurrido en La Habana, en el que una madre de 24 años y su hija de cinco fallecieran debido a una intoxicación con sal de nitro, sigue dando de qué hablar, con las autoridades revelando nuevos detalles del caso y culpando ahora a un familiar de las víctimas.

La Policía Nacional Revolucionaria (PNR) descartando que el producto haya sido adquirido en el mercado informal, como en un principio se dijo. Según informaciones oficiales, el tío de las víctimas, un hombre de 74 años que trabaja como recolector de materias primas, encontró el paquete de sal de nitro y, al confundirlo con sal de mesa, lo llevó a casa, lo que derivó en el fatal error.

Además, las autoridades informaron que el hombre inicialmente ocultó información clave por miedo a enfrentar consecuencias legales y al impacto público del suceso, lo que generó confusión en las primeras horas de la investigación.

En una nota divulgada por la Dirección General de Salud de La Habana, las víctimas fueron identificadas como Doraima García Moroña, de 25 años, y Nashlyn Salet Hernández García, de cinco.

Es importante señalar que algunos expertos han cuestionado la versión oficial, señalando que la dosis mortal de sal de nitro es de 30 gramos, por lo que resultaba difícil de creer que una familia pudiera tal cantidad de dicha sustancia en un alimento y comer lo suficiente como para enfermar, pues el nitrato de potasio es mucho más salado que la sal de mesa común.

En ese sentido, señalan que la sustancia ingerida pudo ser una diferente, sugiriendo además una posible falta de transparencia por parte de las autoridades.

La sal de nitro, también conocida como nitrato de potasio, es un compuesto utilizado en la conservación de carnes debido a sus propiedades bactericidas. Sin embargo, su ingesta en cantidades no controladas puede provocar intoxicaciones graves e incluso la muerte.

La crisis de abastecimiento de sal en Cuba jugó un papel determinante en este caso. La escasez del producto ha llevado a muchos ciudadanos a recurrir a alternativas no seguras, exponiéndose a riesgos innecesarios.

Desde hace meses, la falta de sal se ha agravado debido a problemas de logística y transporte, lo que ha obligado a la población a comprarla en el mercado informal o en negocios privados a precios elevados, llegando a superar los 500 pesos por un paquete.

A pesar de que Cuba cuenta con una producción significativa de sal, las dificultades en la distribución han impedido su llegada a los puntos de venta de manera regular, generando una crisis que impacta directamente en la seguridad alimentaria de la población.

Las autoridades han reiterado la necesidad de extremar las precauciones en el manejo de sustancias químicas y continúan investigando el caso para determinar responsabilidades y evitar que hechos similares vuelvan a ocurrir.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas